MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Existen algunos lugares que le apuestan ‘al valor agregado’ en sus recetas, lo cual se traslada al precio final. Le mostramos seis con menús exclusivos
Es muy diferente un listado de los restaurantes más costosos de un país o ciudad, a los que mejor representan el valor de la alta cocina. Por eso, aunque sus términos se suelen confundir, son propiedades diferentes.
Hay una delgada línea entre la buena comida de un sitio, contra el menú sencillo que aún así, es de precios altos. Hay que recordar que especialmente en Cartagena, por ser un destino turístico, enfocado en los extranjeros, pueden verse precios hasta tres veces más altos que en ciudades como Bogotá y Medellín, incluso con menor calidad gastronómica.
La alta cocina es, por ejemplo, un estilo de vivir el arte, de crear, junto con la sofisticación culinaria. Este término se le acuña a establecimientos gastronómicos que incluyan dentro de su espacio, técnicas difíciles y únicas, precisión, muchas de esas recetas hasta científicas, que logran las mejores cualidades organolépticas de los ingredientes. Es decir, lo mejor en términos de sabores y texturas.
Esto, conjugado con un afinado gusto por la decoración y el refinamiento para servirlo o llevar las recetas a la mesa. Allí también priman, por supuesto, los platos elaborados con productos seleccionados al detalle extraídos de otros países y combinados con la gastronomía local.
A eso le apuestan varios restaurantes del país que gracias a una fusión de la alta cocina, también brindan toda una experiencia alrededor de la gastronomía, que va desde la presentación de los platos hasta el ambiente y decoración.
Y como se tratan de recetas de alto nivel, y muchas veces con insumos que tienen cierto grado de dificultad, al momento de obtenerlos, tienen precios altos.
Un caso famoso es el de Criterión, donde usted va a encontrar los mejores ingredientes locales y platos de autor junto con gastronomía de vanguardia.
Y como cada espacio tiene su sello, hay varios ejemplos como el caso en Medellín de Elcielo, que también tiene sede en Bogotá, Miami y Washington D.C., este último sonado últimamente por lograr una estrella Michelin, lo que le dio más prestigio.
LR midió el ticket promedio de algunos de los lugares más famosos de Colombia por sus técnicas, investigación, y el propio esquema de la carta; no por mero diseño arquitectónico del espacio. Luego de una breve comunicación con cada uno de los sitios, en los que se conoció cuánto es el gasto común para una buena visita, aparecieron varias sorpresas.
Luego de realizar este sondeo se encontraron los restaurantes con precios más altos, pero que no quiere decir que solo se han dedicado a ubicar cartas con tarifas muy superiores al promedio de consumo de su ciudad, sino que justifican estas tarifas en la experiencia que se crea alrededor de lo hecho por chefs.
Criterión, Bogotá, un recorrido europeo
Castanyoles se ha mantenido con su estilo contemporáneo
Alma en Cartagena se ha dedicado al diseño
Salvaje, la suma de estética, innovación y experiencia
En ElCielo Medellín con el sello de Juan Manuel Barrientos
La expectativa preliminar apuntaba a la recepción de unas 20.000 personas que llegarían de otras regiones y del exterior
Aunque añaden su toque de ficción, en muchos casos se basaron o inspiraron en investigaciones reales