.
TURISMO

Conozca el calendario y planes para hacer en las más de 10 ferias y fiestas del país

sábado, 29 de junio de 2024

Más allá de las ferias más grandes como la de Medellín o la de Cali, en el país hay más de 10 ferias y fiestas que se celebran en distintos municipios.

Foto: Gráfico LR
La República Más

Entre finales de junio, y todo julio, en Colombia se festejarán más de 10 ferias y fiestas populares. Cabalgatas, desfiles, alboradas y conciertos, entre los planes que ofrecen

Mitad de año no es solo una época conocida por la llegada de las vacaciones escolares, sino también porque es toda una temporada de ferias y fiestas, las cuales inician en su mayoría en junio y se extienden hasta finales de año.

Pero, más allá de las ferias más grandes como la de Medellín o la de Cali, en el país hay más de 10 ferias y fiestas que se celebran en distintos municipios, con un sin fin de actividades culturales, de recreación y diversión para disfrutar. Desde desfiles, alboradas, hasta cabalgatas y grandes conciertos se podrá encontrar en cada una de ellas. No más este puente festivo se celebra el tradicional Juan y San Pedro en el Tolima y en el Huila. Esta festividad es una exaltación a la cultura local, en donde se combinan elementos religiosos y tradiciones autóctonas. Estas festividades tienen lugar a finales de junio y principios de julio.

Con ocasión de eso, el Tolima celebra este fin de semana su Festival Folclórico Colombiano número 50, con una amplia programación.

LOS CONTRASTES

  • Mauricio Hernández CalaSecretario de cultura Ibagué

    “Somos optimistas y se espera que nos visiten más de 300.000 personas para las ferias y fiestas y el Festival Folclorico. La mayoría de las actividades son gratis”

Somos optimistas y espera que nos visiten esta vez más de 300.000 personas”, dijo Mauricio Hernández Cala, secretario de cultura Ibagué.

En esta festividad, según Hernández, usted podrá encontrar desde una variedad de oferta gastronómica, desfiles, una feria agropecuaria y hasta un megaconcierto.

“Ibagué es tierra de gastronomía, el mejor tamal del mundo y el mejor plato de cerdo del mundo, que es la lechona, la encuentran acá. Todas las actividades que tendremos son de entrada libre, gratuita. Así que el que quiera venir a vivir las ferias y fiestas solo requiere dinero para lo que pueda consumir en alimentación y transporte”, dijo el secretario. Entre los espectáculos gratuitos se encuentra hoy el show de improvisación de Lokillo, y mañana el concierto de Delirio y Maelo Ruiz-.

Pero la feria también cuenta con eventos privados como el megaconcierto que esta vez estará a cargo del artista vallenato Silvestre Dangond. Si le interesa, este será el 29.

Si quiere lucir como se debe, vestirse con el outfit tradicional de la feria de Ibagué, tome nota. Allí resalta el traje tradicional de caballero que es un pantalón blanco, con camisa blanca, raboegallo, alpargatas sombrero tolimense. Por su parte, la mujer tiene un traje tradicional con cintas y falda hasta los tobillos.

Pero en general, para que lo tenga en cuenta, Daniela Castro, experta en moda e imagen, recomienda para ir a cualquier feria y fiesta popular del país “ privilegiar la comodidad, autentificad y versatilidad. Así resumiría los tres aspectos a tener en cuenta a la hora de elegir un look de feria”, dijo.

“Les recomiendo optar por un cálculo que nunca falla, 2 a 1, por dos básicos de armario ( como por ejemplo unos jeans y zapatos cómodos como tenis) una pieza statement (chaqueta o camisa con diseño) para que su look tenga un toque de todo: funcionalidad, pero también diseño/ tendencia”, agregó la experta.

En Neiva, Huila, también tendrán su propia fiesta de San Juan y San Pedro. Aquí son más de 15 días en donde a través de diferentes actividades culturales como el reinado del bambuco, concursos de música campesina y rajaleñas, conciertos, muestras gastronómicas y un sinfín de eventos tradicionales que se realizan en varios municipios del Huila, buscan resaltar la idiosincrasia de esta tierra opita.

Una de las grandes actividades a las que se puede apuntar será su gran concierto con varios artistas de talla mundial. Así, la Arena LMP, un escenario construido en tan solo seis meses, se prepara para una noche musical histórica en la ciudad de Neiva, con la presentación en concierto de los cantantes Ana Gabriel, Carin León, Silvestre Dangond, Yeison Jiménez, Luis Alfonso, Jessie Uribe y Pipe Bueno, en un evento llamado ‘La Combinación Perfecta’ que ya llega a su quinta versión. “Neiva carece de estadios adecuados para conciertos de esta magnitud. La apuesta de Las Mejores Producciones (LMP) es tan audaz que hemos transformado un terreno de 40.000 metros cuadrados para soportar toneladas de equipos, graderías y la presencia masiva de personas”, asegura Harrigson González, empresario del concierto.

Según dijo Hernández, en promedio, una persona que asiste a una feria popular se puede gastar entre $50.000 a $200.0000 diarios.

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Espectáculos 29/06/2024 Bogotá se llena de los colores del arcoíris con la llegada del tan esperado Pride Fest

El festival se ha convertido en la celebración del orgullo Lgbtiq+ más grande de Latinoamérica, con talentos nacionales e internacionales

Deportes 27/06/2024 Este es el costo de las entradas si quiere ir a ver jugar a Radamel Falcao en El Campín

Millonarios está listo para comenzar el segundo semestre de la Liga Profesional Colombiana después de fichar a Radamel Falcao García

Cultura 27/06/2024 Con más de 150 actividades, el próximo mes se celebrará la edición 12 del Festival Gabo

Durante los tres días del Festival, que el año pasado atrajo a más de 10,000 asistentes, se presentarán imágenes inéditas de la adaptación de "Cien años de soledad"