MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las personas inmersas en el home office buscan cada día más técnicas que los ayuden a relajar músculos y conectarse con su mente y cuerpo
Los gajes del oficio y ahora los efectos de la pandemia en la rutina diaria están haciendo que las personas, inmersas en el mundo laboral, vean secuelas en su mente y estado físico por pasar horas en un escritorio pegados a una pantalla.
Frente a esto, quizás una de las prácticas más demandadas para contrarrestar dichos malestares físicos y emocionales es el yoga, una tendencia que crece con fuerza entre ejecutivos.
Solo en los últimos meses de 2020, la plataforma Stylight evidenció un fuerte aumento en la popularidad y búsquedas relacionadas con el yoga de 300% frente a 2019. Lo mismo ocurrió con marcas populares como Alo Moves de Alo Yoga, que pese a que existe desde 2012, solo en 2020 logró un aumento de más de 300% en la plataforma y el canal de Youtube.
En Colombia, lo expertos explican que específicamente el yoga para ejecutivos viene en alza, pues el teletrabajo ha creado un sedentarismo muy fuerte. Además, buscan complementar las prácticas físicas, con rutinas que los conecten más con su espiritualidad.
“Tenemos muchos ejecutivos que piden clases presenciales y precisamente hemos creado rutinas adaptadas a sus necesidades”, explicó Ana Ferro, coach de yoga y fundadora de I Belong, quien agregó que el yoga integrado a la jornada laboral es una práctica “diseñada en módulos cortos que trabajan la flexibilidad y relajación de los músculos que tienen a tensarse por mala la postura”.
Si le llama la atención, le recomendamos cinco academias.
Observar e identificar el tipo de respiración
Lo primero que usted debe tener en cuenta es aprender a escuchar su mente y cuerpo. Sandra Camacho, de la academia Arte de Vivir, una de la recomendadas, explica que en esta primera técnica se debe empezar por observar la respiración. Usted debe estar sentado y con su espalda apoyada en algún lado. Lo siguiente es cerrar los ojos y relajar las manos en los muslos. Luego lleve su atención a la respiración y observe si está agitada, rápida o profunda; esto le ayudará a disminuir el ritmo de su metabolismo.
Respiración completa para oxigenar todo el cuerpo
Sea consciente de cada parte de su cuerpo
Desbloquee todas las articulaciones
Cinco opciones para empezar en la práctica en Bogotá
Seis de las 63 obras de Mario Vargas Llosa han llegado a la gran pantalla. El primer libro que llegó al cine fue "Los cachorros"
Los bares en Colombia han crecido 20% en los últimos tres años. En Bogotá, más del 65% de los asistentes buscan propuestas innovadoras