MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
¿Quién es quién en el mercado de los conciertos?
Con la entrada de Vive Claro, para realizar eventos en Bogotá, la dinámica de escenarios, promotores de Show en vivo y tiqueteras entra en reconfiguración
La actividades artísticas están aportando al PIB como nunca en la historia, este segmento creció 8,1% en 2024, sobre todo jalonado por los conciertos, lo cual es muestra de lo que se ha venido anunciando desde hace varios años pospandemia, Colombia, en específico Bogotá, se está reconfigurando como un hub regional del entretenimiento en vivo.
Ante este auge y mayor demanda de escenarios para atraer grandes artistas internacionales, se anunció la inauguración de Vive Claro, un venue adaptable que tendrá disponibilidad de hasta 45.000 asistentes. Pero vale destacar qué organizaciones están detrás de esta apuesta y conocer quien es quien en el mercado de conciertos en la ciudad. Este escenario, que entrará en operación en noviembre con el concierto de Linkin Park, está siendo desarrollado por Ocesa, compañía que intermedió la compra de la promotora colombiana Páramo por parte de Live Nation.
Por ello, se puede hablar de un gran actor en la industria que además de ser promotores, que en conjunto facturaron US$139 millones en Latinoamérica, también contarán con un escenario propio que ya tiene una proyección a corto plazo de presentar seis conciertos. Adicional a ello se suma que la venta de entradas estará en manos de otra empresa aliada, Ticketmaster, lo cual concentrará el ingreso que representa el costo de servicio de cada boleta.
Luz Ángela Castro, CEO de Ocesa para Colombia, señaló que su intención no es competir con el Movistar Arena, “porque lo que se necesita son más escenarios para conciertos”. Y de hecho este es el segundo actor en la industria de shows en vivo. Este escenario tiene la capacidad de recibir a 13.000 espectadores y en promedio realizan 100 eventos públicos al año y 40 privados, y para este año proyectan realizar 130 espectáculos entre artistas nacionales e internacionales.
Cuando el nuevo escenario ya esté operando, vale conocer cuál fue el impacto en el volumen de eventos del Movistar, por ahora Luis Guillermo Quintero, gerente general de Movistar Arena, señaló y coincidió con Castro en que el nivel de demanda requiere más espacios para suplirla y no restará mercado a los otros actores. “El Movistar Arena continuará trabajando para dinamizar la cultura y el entretenimiento en Bogotá, para aportar a la economía y para continuar posicionando la ciudad ante los ojos del mundo”, afirmó Quintero.
Pero sí vale poner sobre la mesa que a pesar de que se necesiten más espacios con diferentes aforos, sí se puede ver afectada Tuboleta, la tiquetera del Movistar Arena y de gran parte de los eventos con boletería de la ciudad, pues en este caso, un pedazo de la torta ya será tomado por Ticketmaster.
El tercer actor que encontramos en Bogotá es el Coliseo MedPlus, su capacidad es cercana a 21.000 asistentes y en sus tres años de operación ha albergado grandes shows como el de Harry Styles, Ana Gabriel y Twenty One Pilots. John Jairo Mejía, gerente general del Coliseo MedPlus, señaló que es apresurado establecer un promedio anual de eventos definitivo pero en 2024 fueron sede de 48 eventos. “Nos consolidamos como un escenario clave para la industria del entretenimiento en Bogotá. Para 2025, proyectamos superar los 50 eventos, reafirmando nuestro compromiso con la oferta de espectáculos de alto nivel y el establecimiento del Coliseo como un referente en la región”, destacó. En este escenario, la venta de su boletería también tiene empresa exclusiva y en conjunto con el escenario, se trata de Taquilla Live.
Ante la llegada de nuevos escenarios, Mejía indica que lo leen como una señal del crecimiento y diversificación de la oferta de entretenimiento en Bogotá. “Esto refuerza el posicionamiento de la ciudad como un destino clave para grandes artistas y giras internacionales, beneficiando no solo a la industria, sino también a sectores complementarios. Una mayor oferta de espacios enriquece la experiencia del público y fortalece a Bogotá como capital de eventos”, concluyó el gerente.
Los participantes de la carrera van a tener la oportunidad de recorrer la ruta, los sitios emblemáticos en donde Egan se entrenó
Hay fechas confirmadas en Medellín el 24 de abril en La Macarena, Cali el 25 de abril en Arena Cañaveralejo, y Barranquilla el 26 de abril en Puerta de Oro
Bogotá, Pereira y Medellín son las tres ciudades que destacan entre los primeros lugares del ranking que reconoce a las mejores bibliotecas en distintas universidades