ESPECTÁCULOS

Crepes & Waffles lanzó canción para la COP16 de Cali, 'Colombia se pegó a mi piel'

jueves, 17 de octubre de 2024
La República Más

El sencillo, que busca destacar la cultura, los alimentos y los ecosistemas, es cantado por la cofundadora de la cadena de restaurantes, Beatriz Fernández

La marca colombiana Crepes & Waffles, con el fin de ser partícipe de la COP16 que iniciará la próxima semana en Cali y buscar destacar la cultura, los alimentos y los ecosistemas, lanzó la canción 'Colombia se pegó a mi piel', en la que su cofundadora, Beatriz Fernández, es la voz principal, y algunas empleadas de la cadena coristas.

Además, la cadena de restaurante participará en diversos espacios de esta cumbre por parte de proveedores rurales y grupos culturales de Colombia, con quienes la empresa tiene un vínculo.

“Colombia se pegó a mi piel es la expresión que encontramos para celebrar y mostrarle al mundo la gran riqueza cultural, musical y de alimentos que tenemos. Es el mensaje que llevamos a la COP16 desde Crepes & Waffles para mostrar cómo protegemos la biodiversidad a través de un trabajo de cosecha, compra y regeneración de los ecosistemas con los productores. Además fortalecemos el balance con la promoción de talentos artísticos desde la Academia de las Artes de Crepes & Waffles y nuestra Fundación Coexisto”, manifestó Beatriz Fernández, cofundadora de la empresa.

Dentro del grupo de artistas que hacen parte de este trabajo musical y audiovisual se encuentran Nercy Moreno, quien se desempeña como cajera; Luz Dary Mora como coordinadora; Poliarco, cantante urbano que fue integrante del área de tecnología de la empresa y otros colaboradores.

"La canción y el video de 'Colombia se pegó a mi piel' nacen desde Beatriz Fernández y su liderazgo empresarial con enfoque artístico, que a través de la Academia de las Artes de la empresa usa diferentes representaciones culturales, incluyendo la música, como elementos de transformación", expresó la marca por medio de un comunicado oficial.

En la producción musical, dirigida por Iván Benavides que ha hecho trabajos como 'La Tierra del Olvido', también participan artistas y grupos que representan la riqueza cultural nacional como: Kombilesa Mi y Escuela de Danza Batata de San Basilio de Palenque; Celis Sisters Gosphel de San Andrés; la Escuela Taller de Tambores de Cabildo del Barrio La Boquilla y Korpodanza en Cartagena; y Sankofa Danzafro.

De igual forma, hacen parte del proyecto la Fundación Sauyeepia Wayuu de Uribia, La Guajira y las comunidades de San Basilio de Palenque en Bolívar y de Coquí en Chocó.

MÁS DE OCIO

Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS; Juan Pablo Lleras, director de gestión humana de la Fundación Santa Fe de Bogotá; Andrés Leonardo Contreras, jefe del departamento seguridad, salud y trabajo de la Fundación Santa Fe de Bogotá; y Santiago Mejía, presidente de la junta directiva del CCS y gerente general de Surtigas.
Industria 01/04/2025

Reconocimientos Honoris del Consejo de Seguridad a empresas y líderes

En una ceremonia realizada en el Club El Nogal en Bogotá, el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, entregó los Reconocimientos Honoris 2024

Opciones de cases para reemplazar la billetera
Moda 01/04/2025

Estas son opciones de cases que puede usar en su celular para reemplazar la billetera

Prada, Louis Vuitton, Bonaventura, Maison de Sabré, Mujjo y Bellroy son algunas de las marcas que cuentan con forros para los celulares con tarjeteros en el respaldo

Turismo 01/04/2025

Tampa, el destino 19 en Estados Unidos con línea directa desde Bogotá que ofrece Avianca

Con la nueva línea directa la aerolínea creó conexión con un destino turístico que ofrece playas, arte, moda e incluso actividades extremas