.
Salwa Palace en Arabia Saudí
TURISMO

Desarrollador saudí gastará más de US$10.000 millones en el proyecto Diriyah en 2024

miércoles, 25 de octubre de 2023

Salwa Palace en Arabia Saudí

Foto: Foto: Maya Siddiqui/Bloomberg

El director ejecutivo del proyecto, Jerry Inzerillo, destacó que será la ciudad con patrimonio cultural más grande y amigable para peatones

Bloomberg

El desarrollador detrás de un ambicioso plan para transformar una histórica ciudad saudita en un destino turístico en expansión gastará US$10.000 millones en el proyecto el próximo año.

El proyecto de US$63.000 millones en Diriyah, un sitio declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco al noroeste de Riad que fue el hogar ancestral de la familia gobernante, incluirá docenas de hoteles y miles de casas. La Autoridad de Desarrollo de Diriyah Gate gastó US$7.500 millones el año pasado en la construcción de infraestructura en el proyecto de 14 kilómetros cuadrados, dijo en una entrevista el director ejecutivo Jerry Inzerillo.

"Está destinada a ser la ciudad con patrimonio cultural más grande y amigable para los peatones", dijo Inzerillo, y agregó que el primer hotel abrirá sus puertas este año. Hasta ahora la financiación ha procedido del gobierno y de inversores extranjeros, afirmó. "Gastaré US$10.000 millones en 2024".

El desarrollo incluirá hasta 30.000 viviendas, 42 hoteles, nueve museos, 100 restaurantes y un campo de golf. Es una alta prioridad para el rey Salman y para su hijo, el príncipe heredero Mohammed, que es el gobernante de facto del reino.

El proyecto es uno de los muchos que el gobierno está financiando como parte de sus esfuerzos por convertirse en un punto de acceso turístico. El reino, que aspira a atraer 70 millones de turistas internacionales al año hasta 2030, está gastando miles de millones de dólares en nuevos complejos turísticos y ha creado una nueva aerolínea.

Planes de salida a bolsa
El Fondo de Inversión Pública supervisa The Diriyah Co., que planea cotizar en la bolsa de valores del país para 2027, dijo Inzerillo. Espera que la empresa genere 100 millones de dólares en ingresos el próximo año, y si bien se ha contratado a bancos para asesorar sobre los preparativos para la venta de acciones, cualquier oferta pública inicial probablemente se producirá después de que la empresa haya construido una "base de ingresos muy sustancial".

La autoridad de Diriyah planea completar la mayoría de los 86 activos principales, incluidos hoteles, museos y centros de artes escénicas para 2030. La construcción en la Plaza Diriyah, que contará con miles de viviendas, finalizará en 2027.

Dos desarrollos dentro del megaproyecto, que incluyen viviendas unifamiliares y villas exclusivas, se venderán a inversionistas antes de la construcción, dijo Inzerillo. La compañía está en conversaciones con desarrolladores privados de todo el Golfo que buscan participar en el proyecto, dijo, sin nombrar a las empresas.

"Estamos a tiempo, dentro del presupuesto y ahora estamos avanzando muy rápidamente", dijo.

MÁS DE OCIO

Álvaro Pardo, presidente de la Agencia Nacional de Minería; Johana Rocha, viceministra de Minas; Juan Camilo Nariño, presidente de ACM; Manuel Naranjo Giraldo, secretario de Desarrollo Económico de Antioquia; y Aydeé Marsiglia Bello, viceministra de Vivienda.
Energía 28/03/2025

En Medellín se realizó la tercera edición de MinExpo, un evento organizado por ACM

Al evento asistieron más de 4.200 personas durante los dos días de feria que tenía como objetivo dinamizar la economía nacional

Espectáculos 29/03/2025

El cantante bogotano Fonseca iniciará su gira Tropicalia Tour en el Movistar Arena

El reconocido cantante colombiano iniciará su gira de conciertos el 4 de abril, en su ciudad natal, Bogotá

Proyección del impacto económico del FEP
Espectáculos 26/03/2025

El Festival Estéreo Picnic hará vibrar a la economía de Bogotá con $154.000 millones

La asistencia masiva al evento musical, entre locales y turistas, impactará positivamente en sectores como la hotelería y el comercio