MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Proyección del impacto económico del FEP
La asistencia masiva al evento musical, entre locales y turistas, impactará positivamente en sectores como la hotelería y el comercio
Bogotá está lista no solo para poner a vibrar a los turistas nacionales e internacionales con la mejor música, sino también a la economía, que recibirá una recarga de emoción. Y es que, el Festival Estéreo Picnic, FEP, uno de los eventos más esperados del año, no solo promete ofrecer una experiencia única de música y cultura, sino que se perfila como uno de los eventos más importantes para la economía local.
La ciudad capitalina se prepara para el evento de cuatro días que dejará un impacto económico estimado de $154.000 millones, siendo uno de los eventos clave que dinamizará más la economía, esto según la Secretaría de Desarrollo Económico.
Del total, $116.000 millones corresponden a gastos en consumo directo, siendo el sector de alojamiento y hotelería el más beneficiado con el festival musical, con ingresos cercanos a $29.000 millones.
Por su parte, sectores como souvenirs, artesanías y productos locales, llegarán a ganancias de $11.000 millones en ventas.
Además del gasto directo, el festival generará un impacto adicional de $38.000 millones que se derivaría al efecto multiplicador. Este contempla la activación de la cadena de producción y la compra de insumos por parte de las empresas vinculadas al evento.
En términos de gastos estimados por persona, el Observatorio de Turismo proyecta que será de $1,7 millones distribuidos entre alojamiento, alimentación, compras y transporte interno. En conjunto, el gasto total y el impulso económico asociado representarían cerca de 0,07% del PIB semestral de Bogotá.
La asistencia será masiva, pues Bogotá espera que 170.000 personas lleguen al Parque Simón Bolívar, lo que representa crecimiento de 10,1% en comparación con la versión del año pasado.
Las proyecciones apuntan a que, de los asistentes, 30% provendrá de turismo, es decir, alrededor de 51.000 turistas que llegarán a Bogotá para disfrutar del evento. Esta cifra refleja un aumento significativo de 4.688 turistas con respecto al año anterior. De los visitantes, 32.745 serán nacionales y 18.258 serán internacionales.
Por su parte, Andrés Santamaría, director de Turismo de Bogotá, afirmó que el tiempo de estadía de los turistas en la capital varía según su propósito de viaje.
“Por ejemplo, 44,7% de los visitantes internacionales permanecen entre cuatro y siete noches, mientras que 27,6% de los nacionales se quedan dos noches. Durante eventos como el FEP, la estadía puede extenderse, especialmente para los viajeros extranjeros”, indicó.
La jornada musical inicia este jueves con la presentación de headliners como Shawn Mendes y Alanis Morrisette, a los que se unen grandes músicos como Benson Boone y Tate McRae. El viernes será el momento de brillar de la estrella internacional Justin Timberlake y la aclamada banda de rock, Tool. El tercer día de Festival lo lidera Beck, el músico de EE.UU. que hará su debut en el país, y el dúo francés de música electrónica, Justice. Y, cerrando con broche de oro, el domingo se presentarán la artista Olivia Rodrigo y Rüfüs Du Sol.
La Isla Corona es la primera en el mundo en recibir la certificación Blue Verified Island de Oceanic Global, un reconocimiento que subraya su dedicación a prácticas sostenibles
Al evento asistieron distintos empresarios, directivos, presidentes y miembros de juntas directivas de la Organización Ardila Lülle