MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El Parque Soledén será el epicentro de la dinámica gastro en torno a productos autóctonos como el café, derivado de preparaciones con frutos y platos artesanales de la región
'Quindío, Café y Saber Punto y C.O.M.A', es la premisa con la que el Festival gastronómico en Quindío reunirá talento local, nacional e internacional para la representación de la línea culinaria de los productos cafeteros. El evento se llevará desde el próximo 23 a 24 de septiembre y la entrada será libre al público.
El evento se hará a manos de la Gobernación del Quindío y Fenalco, en conjunto.
El Parque Soledén Comfenalco será el epicentro de la dinámica gastro en torno a productos autóctonos como el café, derivado de preparaciones con frutos y platos artesanales de la región. La oferta va de la mano con la diversidad de las cocinas de 12 municipios de la región, en donde el café pasa a un segundo plano de preparaciones, con técnicas internacionales y platos alternos.
El maíz, la forcha y los chorizos cocidos también harán de la carta de testeo al público. El evento será enriquecido a través de las múltiples recetas migratorias aterrizadas a los ingredientes locales colombianos, como la crema de café que se le añade a las 'solteritas', una preparación de buñuelos fritos de linaje árabe.
Habrán restaurantes, una zona de comercio local para emprendedores, sesiones pedagógicas para el descubrimiento de la cocina artesanal, y recién se anunció un escenario 3D temático en torno a la diversidad de cocinas.
Asistirán chefs internacionales como Oscar Segundo (México), Javier Aviles (Chile) y por supuesto, talento colombiano como Zaida Cotes (Colombia), entre los mencionados para este esperado encuentro.
Julián Vallejo, Chef Internacional, resalta los orígenes de la comida colombiana a través del disfrute de productos regionales con recetas migratorias. "Este espacio está hecho para aprender, probar, descubrir y disfrutar", afirmó.
Los bares en Colombia han crecido 20% en los últimos tres años. En Bogotá, más del 65% de los asistentes buscan propuestas innovadoras
Los Ángeles se convertirá en la tercera ciudad en la historia en albergar los Juegos Olímpicos de Verano tres veces
Sus comentarios se hicieron eco de las quejas del jefe de la Uefa, Aleksander Ceferin, que este mes expresó su oposición a la idea