.
TURISMO

El Grand Prix de Miami convoca deporte, ocio y gastronomía para este fin de semana

sábado, 6 de mayo de 2023

El evento deportivo que reúne a más de 250.000 seguidores también impulsa a otros sectores. Hoteles y restaurantes preparan planes especiales

Miami calienta motores para un fin de semana de Fórmula Uno con su Grand Prix. El ambiente caribeño (y latino) de la celebración hace que sea apetecida por los fanáticos latinoamericanos que no se quedan solo con el show dentro de las pistas. Este año la meta es superar los 250.000 asistentes de la última edición.

Desde el foco de la competencia, Henry Bonilla, director de F1Latam destaca que las condiciones de la pista la hacen llamativa para los asistentes, además de ser retadora para los pilotos convocados. “Es una pista aerodinámica media y tiene unos sectores bastante trabados, entonces eso hace que la configuración aerodinámica se tenga que ajustar para sacar el mejor beneficio”, señala.

Hasta el momento, entre los favoritos de los asistentes esta el mexicano Segio ‘El Checo’ Pérez de Red Bull, que ha demostrado un buen rendimiento en carreras anteriores y Max Verstappen, entre quienes se disputan el liderazgo.

“El público latino domina y cada vez son más los estadounidenses que se unen a esta fiesta local. Ya son tres las carreras en Estados Unidos, en Miami, Las Vegas y Austin”, comenta Bonilla.

Si se anima a formar parte de los asistentes, todavía quedan más de 200 entradas disponibles, los precios van desde US$500 hasta US$10.000, dependiendo la ubicación. A este precio debe sumarle los tiquetes que están entre US$300 y US$500, dependiendo la aerolínea y las escalas.

Fuera de las pistas, también podrá encontrar una variedad de planes y espacios para visitar. Tanto relacionados con la carrera como icónicos de la ciudad. Por ejemplo, varios restaurantes y hoteles de lujo han dispuesto de cenas especiales que van desde US$100.

Además, prepárese para encontrar mercancía de todo tiporelacionada con el evento, desde llaveros y camisetas, hasta stickers para su vehículo.

Según reporta Bloomberg, con datos de Applied Analysis el año pasado, el primer Grand Prix de Miami generó US$350 millones en nuevos gastos para la ciudad a través de reservas de hotel, salidas nocturnas decadentes e ingresos por publicidad. Los fanáticos gastaron un promedio US$1.940 por persona durante la carrera, el doble de lo que gasta el turista típico de Miami.

MÁS DE OCIO

Arabia Saudita 21/04/2025

Economía saudí está reviviendo la era de Don King en el boxeo, según ejecutivo del CMB

Las enormes inversiones de Arabia Saudita están devolviendo al boxeo el glamour y el perfil que tenía bajo el legendario promotor Don King

L'Oréal
Industria 22/04/2025

Acciones de L'Oréal subieron impulsadas por ventas de la unidad de lujo de la marca

La división Luxe fue la más sólida de las cuatro unidades, con un aumento del 5,8 % en las ventas. Registró tasas de crecimiento de dos dígitos para sus líneas de fragancias

China 19/04/2025

Los primeros robots maratonistas de China tropiezan, emiten humo y se desmoronan

En lo que se anunció como la primera media maratón del mundo para androides, solo cuatro de los 21 corredores robóticos completaron la carrera en E-Town