CULTURA

El tour de iglesias antiguas para conocer en Semana Santa en Bogotá, Cali y Medellín

jueves, 10 de abril de 2025

Templos como el de San Francisco, San Agustín, La Catedral Primada, La Merced y Nuestra Señora de La Candelaria, son algunas de las más antiguas en Bogotá, Cali y Medellín

Estamos a pocos días de que inicie la Semana Santa y si usted todavía no tiene planes o no sabe cómo aprovechará este momento de conexión, una de las alternativas es hacer un tour por las iglesias de su ciudad, que para la Semana Mayor suelen tener eventos especiales.

Si le suena la idea, pero aún no sabe a dónde ir, acá le damos una ruta imperdible por algunas de las iglesias más antiguas de Bogotá, Cali y Medellín.

Tour de iglesias
Gráfico LR

Iglesia de San Francisco

Vamos a comenzar con un recorrido cronológico, por eso la primera parada será en la iglesia de San Francisco, conocida como la más antigua de Bogotá, ya que se fundó entre 1550 y 1557.

Está ubicada en la Avenida Jiménez #7-10, frente al Banco de la República, y además de ser conocida por su antigüedad, uno de sus mayores atractivos es su altar mayor, considerado como una obra maestra del arte barroco tallado en madera dorada, lo que la convierte en uno de los principales atractivos religiosos de la capital.

Parroquia Santa Bárbara

La segunda parada es la parroquia Santa Bárbara, que se originó entre 1565 y 1585, y está ubicada en la Cra. 7 #6a-80. Este lugar es conocido por su pintura mural, de hecho, según la Arquidiócesis de Bogotá, es la parroquia con más pintura de este tipo en Bogotá. Lo curioso es que estas obras artísticas se dieron como agradecimiento, al ser la primera parroquia en donde se evangelizaba a los indígenas en su propia lengua.

Iglesia de San Agustín

La tercera parada es Iglesia de San Agustín, ubicada en la carrera 7a # 6c-25. Es reconocida por su arquitectura barroca y data de 1642, aproximadamente. Su estructura es imponente y, según Visit Bogotá, la riqueza artística de su interior la convierten en una joya del patrimonio religioso de la ciudad. Otra curiosidad del lugar es que, en su interior, fue sepultada la heroína Policarpa Salavarrieta.

Nuestra Señora de las Aguas

Siguiendo el orden cronológico, continúa la Parroquia de Nuestra Señora de las Aguas, que fue fundada entre 1640 y 1690. Está ubicada en la carrera 2a #18a-68 en el barrio Las Aguas y, según Visit Bogotá, destaca por su arquitectura simple, convirtiéndose en un lugar de reflexión. Dada su antigüedad y la zona donde se ubica, está rodeada de calles empedradas.

Catedral Primada de Colombia

La última parada es una de las más conocidas y turísticas de la capital, se trata de la Catedral Primada de Colombia, ubicada en la plaza de Bolívar.

LOS CONTRASTES

  • Andrés Santamaría Director de la Oficina de Turismo de Bogotá

    “La capital está lista para consolidarse como un referente en el turismo religioso a nivel nacional e internacional. Nuestra oferta turística se enmarca en el Jubileo de la Esperanza”.

Es un templo que data de 1823 y es conocido por su estilo neoclásico y las muestras de arte colonial que guarda en su interior. Además, en ella está el sepulcro de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de Bogotá.

Otra iglesia destacada en Bogotá es la Basílica del Señor caído de Monserrate, que si bien no está en el top cinco de las más antiguas, ocupa el séptimo lugar y suele ser atractiva para locales y turistas debido a la vista que ofrece de la ciudad al estar a 3.152 metros sobre el nivel del mar, y porque los devotos suelen ir a pagar promesas allí.

Las iglesias en Cali Y Medellín

En Cali la iglesia de La Merced es conocida, pues se construyó en el lugar donde se dio la primera misa de la ciudad (1536 aprox). Al complejo religioso lo conforman la nave principal de la iglesia, dos capillas auxiliares, un convento, un museo de arte religioso y uno arqueológico. Está ubicada en el centro histórico de la ciudad, entre las calles 6 y 7, sobre la carrera 4.

Nuestra Señora de la Candelaria
Arquidiócesis de Medellín

Por su parte, Medellín destaca con la Basílica Menor Nuestra Señora de La Candelaria, inaugurada en 1776 y declarada monumento nacional en 1998. Es conocida por su antigüedad y el estilo neoclásico que maneja, el cual, además de reflejarse en su arquitectura, se evidencia en las obras de arte religioso que hay dentro. Está ubicada en la calle 50 #49 -112. Entonces, ¿se anima a hacer este recorrido religioso en la Semana Mayor?