.
GASTRONOMÍA

En Hab Café resalta la cocina orgánica de productores locales con preparación sofisticada

viernes, 2 de julio de 2021

Se trata de un nuevo espacio que, bajo el sello Farm to Table, combina sabores colombianos con técnicas internacionales en platos fuertes, postres y coctelería

Los creadores de esta propuesta culinaria ubicada en Chapinero son Ana María Calle y Nicolás Vergara. Una arquitecta y un empresario que le dieron lugar a la gastronomía de origen orgánico en el Hab Hotel que fundaron.

Para Luis Ángel Hernández, jefe de cocina de Hab Café, el pilar principal es el concepto ‘Farm to Table’ (de la granja a la mesa); ya que el hotel tiene su propia granja certificada orgánica en Guasca, Cundinamarca, que provee 100% del fruver al restaurante.

Gracias a esto se creó el espacio Hab Café un restaurante en el que “la colombianidad está al preparar recetas locales con toques modernos. Y el bienestar se encuentra con muchos platos funcionales, de solo proteína, vegetarianos, veganos, o sin lactosa, entonces es completamente incluyente”, explica Hernández.

La coctelería es de autor pero con ingredientes como gulupa, tomate de árbol, aceite de coco del caribe, o licores como el viche del pacífico; unos sabores explosivos y atractivos.

Hab Hotel, donde se ubica el restaurante, tiene 2.400 metros cuadrados, y tuvo una inversión de $16.000 millones para rediseñar el espacio. Sobre el porqué se eligió esta zona de la capital para ubicar el lugar y su restaurante, Nicolás Vergara, CEO de Hab Hotel, comenta que “este es uno de los distritos creativos más importantes de la ciudad. Se están haciendo los mejores conceptos en hospitalidad y diseño”.

Ya que también buscan que sus clientes se encuentren sumergidos en arte local, pues al recorrer Hab se encuentran muebles, piezas y accesorios que fueron seleccionados por curadores de arte colombiano.

Algunos de los espacios más representativos son sus escaleras estilo inglés de más de 80 años que tiene en medio un ‘chandelier’ de la artista Venuz White, y que en uno de sus pasillos deja ver un retrato de ‘Gabo’, del artista Pablo Tamayo, además de sus plantas y colores de arquitectura moderna.

Coliflor de la Sabana en aceite de oliva
Este plato, del que hay versión vegana, lleva una coliflor entera que es cocida al vapor para luego ser rostizada y dorada en horno con aceite de oliva. Se sirve especiado sobre un puré de zanahoria.

Hab Café

Tamal de cordero, quinua y maíz
Plato colombiano con quinua, maíz amarillo y relleno de sofrito criollo, que acompaña el cordero braseado en la granja. Se sirve con hogao preparado con tomates en un nivel de maduración de 19,5.

Hab Café

MÁS DE OCIO

Zapatillas retro Adidas Samba.
Industria 23/04/2025

Las ganancias de Adidas se vieron impulsadas por la gran moda de las zapatillas retro

Adidas continúa con una racha positiva de dos años, con una fuerte demanda de modelos clásicos de zapatillas, que también incluyen las Gazelle

Nacional, Medellín y Millonarios son lideres en taquilla en lo que va de la Liga Betplay
Deportes 27/04/2025

Nacional, Medellín y Millonarios son lideres en taquilla en la Liga Betplay

El informe fue elaborado por el portal especializado Transfermarkt, que logró recopilar datos de asistencia en 45,3 % de los partidos disputados hasta la fecha

Francisco Barbosa en la presentación de su libro "El fiscal"
Hacienda 25/04/2025

“El rol que debe tener un fiscal es ser decente con el país y con la institucionalidad”

El exfiscal general Francisco Barbosa hizo el lanzamiento oficial del libro en el que cuenta los detalles de sus cuatro años a cargo del Ministerio Público