MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nicolás Echavarría
El golfista profesional, Nicolás Echavarría, habló de su preparación para uno de los torneos más importantes y sobre el dinero que invierte para mantener su carrera
El golfista colombiano, Nicolás Echavarría, será el cuarto jugador en la historia del país que disputa el torneo Masters de Augusta, que se desarrolla entre el 10 y 13 de abril en Georgia, Estados Unidos. Esto llega en un momento ideal de su carrera.
Apenas finalizado el Zozo Championship y con el título del torneo en la mano, Nicolás Echavarría se comunicó con su familia para, con la voz entrecortada, decirles: “Nos vamos para Augusta”. Su victoria en uno de los últimos certámenes de 2024 le significó al colombiano, además de dos años de exención en el PGA Tour, la posibilidad de disputar, por primera vez, el Masters de Augusta, para muchos el torneo más importante del golf mundial y el único de los cuatro majors de este deporte que se disputa en la misma sede año tras año.
A puertas de la competencia, Echavarría habló de su preparación y de cómo vivió los días previos a un torneo en el que se ha construido buena parte de la historia del golf mundial y en el que, para esta ocasión, tendrá cinco latinos que pelearán por ponerse el saco verde y lograr lo que Ángel ‘El Pato’ Cabrera consiguió en 2009, siendo el único latino en conseguir esta victoria.
Es increíble participar en este evento. Este es un torneo en el que, como dirían, “la tienen clara”. Todo está en su punto, es un certamen en el que lo atienden bien a uno, todo se encuentra en el lugar correcto y, realmente, es bastante especial por todo lo que significa.
El campo y este lugar son únicos: tienen tradiciones y rincones especiales en los que se ha construido la historia del golf, las condiciones en las que se encuentra el campo de golf no las tiene ningún otro lugar en el que he estado, cuando llueve el lugar no se inunda y parece seco en muy poco tiempo, tienen aire acondicionado por debajo de los ‘greens’, la verdad que es algo muy singular.
En lo personal, con mucho esfuerzo y dedicación, trabajando día a día. Desde lo económico es difícil, gasto entre US$250.000 y US$300.000 por año y, aunque tengo patrocinadores, es triste que así esté dejando el nombre de Colombia en lo alto, a través de este deporte, no cuente con ningún patrocinador del país. Actualmente son marcas extranjeras las que me apoyan y me han permitido llegar hasta aquí.
El sector privado ha dejado de apoyar el golf colombiano y creo que podrían hacerlo de mejor manera. El aporte de la empresa es clave para que el golf siga creciendo y la verdad es que, pese al desconocimiento y lo ‘chico’ que podría llegar a ser el golf en el país, creo que somos el segundo país de Sudamérica en generación de jugadores. Así que tienen buenas posibilidades de hacerlo.
La verdad que estoy viviendo un gran momento, conseguir dos títulos en dos años en el PGA Tour fue algo que nunca imaginé y creo que es algo que he venido construyendo con el paso de los años durante las diferentes giras en las que he participado (PGA Tour Americas, Korn Ferry Tour y ahora PGA Tour). Este año ha sido de altos y bajos, pero he tenido muy buenos eventos y me he logrado consolidar, entrando a ‘Eventos Designados’ (entregan una bolsa más alta) y eso me permite, cada día, pelear por algo más.
Las bolsas de premios es el total de dinero que se reparte entre los jugadores de golf que superamos el corte de cada torneo, corte que se da después de los primeros dos días de competencia. Teniendo esto en cuenta, es importante decir que el ganador del evento se lleva, en su mayoría, el 18% de ese total que se reparte, descontando los impuestos, así mismo, ese porcentaje va bajando en la medida en la que también lo hace el puesto.
A todo esto, en nuestro caso, hay que restarle el valor de cada uno de los especialistas con los que trabajo.
Primero que todo quiero divertirme, la idea, claramente, no es otra que un buen resultado, pero todo esto, teniendo en cuenta el lugar en el que estoy y cómo he jugado esta temporada, dándome posibilidades de una nueva victoria.
Estos días estaré acompañado de muchos amigos muy cercanos, además mi familia estará conmigo, incluyendo a mis padres y mis hermanos.
Las enormes inversiones de Arabia Saudita están devolviendo al boxeo el glamour y el perfil que tenía bajo el legendario promotor Don King
La división Luxe fue la más sólida de las cuatro unidades, con un aumento del 5,8 % en las ventas. Registró tasas de crecimiento de dos dígitos para sus líneas de fragancias
En lo que se anunció como la primera media maratón del mundo para androides, solo cuatro de los 21 corredores robóticos completaron la carrera en E-Town