Luis Carlos Vélez
CULTURA

“La idea del libro es mostrar la historia bien contada de este caso que es emblemático”

sábado, 1 de marzo de 2025

Luis Carlos Vélez

Foto: Luis Carlos Vélez
La República Más

El periodista Luis Carlos Vélez publicó una investigación en la que reunió entrevistas y datos inéditos sobre el caso del asesinato del presidente de Haití

La noticia del asesinato del presidente de Haití, Jovenel Moïse, conmocionó a la región, y puntualmente a Colombia, por la participación de exmilitares colombianos en ese suceso. El periodista Luis Carlos Vélez publicó el libro ‘Mercenarios’, en el que presentó una investigación con entrevistas y detalles inéditos de lo ocurrido, con el objetivo de presentar la historia no contada de este suceso.

¿De dónde nace la idea del libro?

La idea del libro nace con la intención de mostrar la historia bien contada de este caso, que es uno de los más emblemáticos e involucra a exmilitares colombianos. La verdad es que después de que eso ocurrió, a mí me empezaron a quedar dudas sobre lo que realmente había pasado y empezamos a hacer entrevistas en La FM.

En ese momento yo estaba como director de La FM y empezamos a notar que las conclusiones iniciales eran diferentes a lo que había pasado. Luego en esas entrevistas empecé a conocer más a las familias de los militares involucrados y muchas cosas no cuadraban y no cuadraban. Entonces me empecé a enamorar de la historia y ahí fue que empezamos a investigar e investigar y fueron más o menos tres años seguidos en los que entrevistas, comunicaciones, conversaciones, documentos, revisión de procesos, de declaraciones y la misma evolución del proceso, me ayudaron a escribir el libro.

¿Qué es lo que va a llamar la atención de las personas en este texto?

El abrebocas es que la historia que nos contaron sobre el asesinato del presidente de Haití no corresponde necesariamente a la verdad. No hay manera contundente y definitiva para concluir que los colombianos a los cuales se les culpa con haber matado al presidente, lo hubieran matado y lo que nosotros queremos es llegar a esa conclusión, que no hay una manera incontrovertible de concluir que los colombianos mataron al presidente de Haití y que la historia es mucho más profunda, mucho más compleja y mucho más extraña de lo que realmente es.

¿Con qué voces se van a encontrar los lectores?

En la investigación se van a encontrar con documentos, fotografías, grabaciones, relatos que hasta ahora no se conocen sobre lo ocurrido. Entrevistas con personas que todavía no han hablado y cuentan su historia. Es una crónica investigativa que tiene la intención de que se lea como una película. La esperanza es que la gente llegue a la misma conclusión a la que llegamos nosotros y que hagan una reflexión sobre por qué somos tan rápidos en condenar a las fuerzas militares y a la policía colombiana de cosas que no necesariamente son ciertas, y por qué los colombianos aceptamos tan rápidamente que nos planten crímenes y delitos que no necesariamente hemos hecho, y por qué somos tan desagradecidos con personajes como las fuerzas militares que lo único que han hecho por nosotros es defendernos en momentos tan difíciles como la guerra y el narcotráfico.

LOS CONTRASTES

  • Juan LozanoDirector de La FM

    “Así empezó todo este libro, creo yo. Cuando Luis Carlos Vélez, siendo director deLa FM, empieza a resistirse a comprar la narrativa condenatoria”.

¿Cómo fue el proceso de escribirlo?

No fue fácil, porque entre mi trabajo en la radio, mi trabajo en Univision, la columna de opinión y mi familia, me obligaba a escribir en las madrugadas de sábados, domingos, a hacer investigaciones en los momentos en que me quedaban libres y bueno, ahí fue que finalmente lo logramos hacer.

Háblenos del prólogo y el papel de Juan Lozano allí

Juan fue testigo de esto, de cómo se hizo. Darcy Quinn fue testigo también de cómo se hizo. Darcy es la presentadora del evento y Juan me conoce hace mucho tiempo. Tengo el privilegio de que Juan me haya reemplazado en La FM, pero al mismo tiempo fue mi primer jefe en City TV. Me conoce, trabajamos juntos y sabe muy bien qué me motiva y qué no.

¿Dónde se puede conseguir?

Ya están las principales librerías de Colombia. Próximamente, estará en las librerías electrónicas de Apple y de Amazon.

¿Qué expectativas hay de que el libro llegue a otros países?

Mi principal expectativa es que el lector me dé la oportunidad de verme en otra faceta, pero lo más importante, es que el lector le dé una oportunidad a las familias y a los colombianos que hoy por hoy se están pudriendo en la cárcel, de verlos con los ojos diferentes y ojalá que las autoridades colombianas con este documento también intercedan por ellos, porque todos merecemos el debido proceso y todos merecemos que se presuma nuestra inocencia hasta que se compruebe lo contrario. Este es un libro por nuestros militares en Colombia y sus familias. Eso es realmente lo que me motiva.

¿Hay planes de hacer una continuidad de este caso?

Pues inicialmente no. Este es un primer esfuerzo y ya veremos si esto se convierte en otras cosas que sigan ayudando, sobre todo, a las familias, que para mí son lo más importante.

MÁS DE OCIO

Adriana Solano Luque, presidenta ejecutiva del CCS; Juan Pablo Lleras, director de gestión humana de la Fundación Santa Fe de Bogotá; Andrés Leonardo Contreras, jefe del departamento seguridad, salud y trabajo de la Fundación Santa Fe de Bogotá; y Santiago Mejía, presidente de la junta directiva del CCS y gerente general de Surtigas.
Industria 01/04/2025

Reconocimientos Honoris del Consejo de Seguridad a empresas y líderes

En una ceremonia realizada en el Club El Nogal en Bogotá, el Consejo Colombiano de Seguridad, CCS, entregó los Reconocimientos Honoris 2024

EE.UU. 02/04/2025

Nintendo hará el lanzamiento de la nueva Switch 2 a partir de US$450 en junio

El nuevo producto comenzará en US$450 en Estados Unidos, dijo la compañía el miércoles, un aumento de los US$300 que la compañía cobraba por el Switch original

Top Tours de Billboard
Espectáculos 31/03/2025

Shakira facturó y alcanzó el primer lugar de la lista mensual de giras Top Tours de Billboard

La artista barranquillera se convirtió en la primera mujer latina solista en liderar el ranking mensual de las giras más exitosas en ingresos del mundo