MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Margarita Díaz Casas
Margarita Díaz Casas, directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Ficci, habló de la importancia que tiene el evento para los ciudadanos y la economía de la costa
Esta semana (hasta el próximo 6 de abril) se llevará a cabo el Festival Internacional de Cine de Cartagena de Indias, Ficci, en su versión 64, siendo el evento cinematográfico más antiguo de Latinoamérica. Allí se espera contar con la asistencia de aficionados, expertos y ciudadanos que encuentran en el festival una oportunidad de conocer y mostrar talentos de la industria. Margarita Díaz Casas, directora del festival, explicó con qué novedades llegan este año.
La apuesta por este festival en la edición 64 es acercarnos a Cartagena. Desde que lo concebimos, quisimos que el cartagenero común también se apropiara de su festival, el festival cartagenero, orgullo cartagenero. Quizás el único de los festivales netamente cartageneros de los que sucede en la ciudad. Ya no vamos a estar solamente en Cine Colombia, en Boca Grande, que es un barrio un poco lejano a la Cartagena común, sino que vamos a estar en el Caribe Plaza, que es en el pie de la popa, también con Cine Colombia.
Ayer tuvimos la inauguración de la sección Cine en los Barrios, un día antes de la inauguración oficial, para mostrarle a los barrios cartageneros la importancia que tiene esta sección para nosotros. Y como nunca, inauguramos con una película cartagenera, Alma del desierto, de una directora cartagenera que se llama Mónica Tawada.
El festival en la edición pasada logró llegar a 50.000 espectadores y la idea es lograr, con todo este movimiento que estamos haciendo hacia Cartagena, que sean más cartageneros los que lleguen y poder superar esas cifras.
Algo bien interesante en términos de cifras del festival, es el impacto económico de este festival en el ámbito turístico, o sea hay una cifra que es súper interesante y es que nosotros logramos, medido por la Cámara de Comercio, que la gente que viene de afuera al festival pernocte seis noches, que es muy importante para Cartagena que tiene una tasa de pernoctación de máximo tres noches.
Tenemos un impacto económico de $40.000 millones en los seis días del festival y logramos sobre todo que la industria, no solamente la turística de gastronomía y hotelera, sino también la de servicios, se moviera muchísimo durante los días del festival.
Los premios India Catalina llegan recargadísimos, esto va a suceder el día 5 de abril en la transmisión por todos los canales públicos y por TNT también. Este año hubo realmente un derroche de producciones fantásticas, ahí están tanto los canales públicos como los canales privados, como incluso de las plataformas. Entonces la competencia está dura, pero en realidad está dura porque la calidad ha sido muy buena.
Por primera vez en los premios India Catalina abrimos secciones que involucran Iberoamérica, entonces ya no solamente somos la industria audiovisual colombiana, sino también iberoamericana, y esto es una novedad de los premios India Catalina, vamos a premiar el mejor largo estrenado en plataforma, entonces claro nos estamos pensando como industria, pero ya estamos entendiendo cómo se encuentra el cine y cómo se encuentra la industria en los premios.
El nuevo producto comenzará en US$450 en Estados Unidos, dijo la compañía el miércoles, un aumento de los US$300 que la compañía cobraba por el Switch original