.
Olga Fernández, propietaria y directora general de la bodega Familia Fernández Rivera
INDUSTRIA

"Hoy en día los vinos de Familia Fernández Rivera se encuentran presentes en 80 países"

viernes, 11 de abril de 2025

Olga Fernández, propietaria y directora general de la bodega Familia Fernández Rivera

Foto: Olga Fernández, propietaria y directora general de la bodega Familia Fernández Rivera
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Vinos

El grupo bodeguero Familia Fernández Rivera ofrece sus productos en Colombia desde 2000 y se especializa en la elaboración de la uva tempranillo

La industria de los vinos se encuentra en expansión y muchas marcas se han consolidado gracias a su gran trayectoria. Este es el caso de Familia Fernández Rivera, un grupo bodeguero que, con más de 50 años de historia, ha sabido combinar la artesanía del vino con la innovación, convirtiéndose en un referente enológico tanto a nivel nacional como internacional. Olga Fernández, propietaria y directora general de la bodega Familia Fernández Rivera, habló de su trayectoria y los países en los que tiene presencia.

¿En qué se centra Familia Hernández Rivera?

Hoy en día, Grupo Familia Fernández Rivera es una empresa familiar en la que gestionamos cuatro bodegas. También producimos vino en cuatro zonas diferentes de España, centrándonos en la elaboración de la uva tempranillo. De forma directa trabajan 120 personas.

¿Cuánto llevan en Colombia?

En Colombia la presencia de Tinto Pesquera se puede remontar a antes del año 2000. Empezamos de una forma muy temprana, nuestro ánimo es portador, y Colombia fue uno de los países por los que apostamos.

¿En qué otros países tienen presencia?

Hoy los vinos de Familia Fernández Rivera están presentes en 80 países, principalmente Europa, también América del Norte, Estados Unidos, Canadá, pero también estamos en México, en Perú, Brasil, Guatemala, Panamá, Uruguay, y Ecuador, por ejemplo.

¿Cuál es su importador en Colombia?

Nuestro importador en Colombia es la empresa Licorera, llevamos muchos años con esa compañía, y realmente de momento no tenemos la intención de tener otro importador u otro distribuidor.

¿Cuáles son las proyecciones de la empresa en términos de ingresos para este año?

Todas las empresas tienen que tener proyectado un crecimiento. Todo va a depender también mucho de todas las circunstancias económicas que nos están rodeando y que nos rodean, pero como mínimo tendremos que crecer 15%.

¿Cómo funcionan los recorridos por las bodegas?

Cada una de las cuatro bodegas son visitables. Hay también una parte de enoturismo importante, que ya llevamos muchos años desarrollando.

Por ejemplo, contamos con un hotel en la localidad de Peñafiel, en el centro de la Ribera del Duero. Este se encuentra destinado, básicamente, a todo lo que tiene que ver con el enoturismo en la Ribera del Duero y también está muy enfocado a todo lo que tenga que ver con el vino y con la gastronomía en general. Es un lugar en el que todo el mundo que se quiera acercar a conocernos es bien recibido.

¿Cuánto cuesta conocer las bodegas?

Un recorrido íntegro por toda la bodega en la que van a explicar todos los sistemas de elaboración y luego poder probar alrededor de dos, tres vinos no va a costar más de 15 euros (US$16,80). Pero también puede haber experiencias mucho más privadas en las que se quiera degustar determinados vinos que son un poquito más especiales y, lógicamente, esa experiencia, al tener un trato un poquito más diferenciado, sube el precio.

¿Con qué se debería acompañar un buen vino?

Pues un buen vino siempre se tiene que acompañar con una buena comida y una buena compañía. Cualquier vino de la marca Fernández, siempre va a ser una buena compañía.