.
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro en el último día para rendir homenaje al Papa
VER AHORA
InsideEN VIVO
Miles de personas se acercan a la Basílica de San Pedro en el último día para rendir homenaje al Papa
VER AHORA
DEPORTES

Estos serían los favoritos del Conmebol Suramericano Sub-20 si se midiera por el PIB

jueves, 23 de enero de 2025

Estos serían los favoritos del Conmebol Suramericano Sub-20 si se midiera por el PIB

Foto: Gráfico LR
La República Más

Los favoritos del suramericano Sub-20 serían Brasil, Argentina y Venezuela, Colombia y Chile terminarían el top cinco

Nicolas Cortes Rodríguez

Hoy empezará el Conmebol Suramericano Sub-20 en Venezuela y los seleccionados ya llevan días en ese país para prepararse para la competición. Valencia, Caracas, Cabudare y Puerto La Cruz serán las ciudades donde se jugará.

Francisco Vélez, comentarista deportivo, aseguró que, “Argentina y Uruguay son los favoritos a ganar, pues tienen una gran renovación. Brasil y Colombia también podrían”.

Estos serían los favoritos del Conmebol Suramericano Sub-20 si se midiera por el PIB
Gráfico LR

Como todo es un juego económico, en LR consultamos. ¿Quiénes serían los favoritos a ganar el torneo si se tratará de los que tienen el mayor Producto Interno Bruto? De acuerdo con el PIB de 2023, el favorito a ganar el torneo, que también es el favorito si se habla de desempeño futbolístico, es Brasil.

El país más grande de América del Sur tuvo un PIB en 2023 de más de US$2,17 billones, lo que lo pone en primer lugar por un gran margen.

También sería el favorito si se toma en cuenta el valor de plantilla, que es de más de US$79,2 millones.

En segundo lugar, y siguiendo la lógica de favoritos por su nivel deportivo, aparece Argentina. El país austral tuvo un PIB en 2023 de US$646.075 millones. En valor de plantilla también ocupan el segundo lugar con US$57,8 millones.

El podio lo termina el anfitrión, Venezuela, el país vecino obtuvo un PIB en 2023 de US$482.359 millones. Sin embargo, en valor de plantilla son tan solo el octavo puesto, con un valor de mercado de más de US$4 millones.

Con un PIB de US$363.493 millones, Colombia ocuparía el cuarto puesto, aunque, con un valor de plantilla de más de US$5,9 millones, tiene tan solo la séptima plantilla con mayor valor.

El top cinco lo cierra Chile, el país del sur tuvo un PIB de US$335.533 millones. Su plantilla es la sexta con mayor valoración con un precio de mercado de más de US$12,4 millones.

Por el contrario, Paraguay tuvo un PIB de US$42.956 millones, lo que lo pone como la menos favorita. Su plantilla la eleva al quinto lugar con un valor de US$13 millones.

Bolivia es el penúltimo país con un PIB de US$45.135 millones. Su plantilla de jugadores lo deja en el último lugar, pues tiene un valor de más de US$2,4 millones.

Uruguay y Ecuador son el octavo y séptimo puesto, con un PIB de US77.240 millones y US$118.844 millones, respectivamente, pero con un valor de plantilla de US$13,2 millones y US24,5 millones, cada una.

LOS CONTRASTES

  • Francisco (Pacho) Vélez Comentarista deportivo

    “Argentina y Uruguay son los favoritos a ganar, pues tienen una gran renovación. En tercer lugar se encontraría Brasil, y seguido a este,la selección nacional”.

Importancia del torneo

Este torneo entregará cuatro plazas para el mundial de la misma categoría que se jugará en Chile en septiembre de este año. Los países se dividieron en dos grupos, en el Grupo A están el anfitrión Venezuela, Uruguay, Paraguay, Chile y Perú. En el Grupo B se encuentran Brasil, Colombia, Ecuador, Argentina y Bolivia.