MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Estos son los mejores maridajes que pueden tener las cenas navideñas colombianas
Los maridajes de estos platos típicos: como el pavo y las carnes frías, son vinos blancos o vino tinto joven. Además, los vinos rosados pueden hacer buena combinación
En las festividades navideñas, la cena es un espacio para compartir y pasar un rato agradable en familia. Uno de sus componentes más importantes es la bebida. Por eso, en LR nos dimos a la tarea de saber qué maridajes son los mejores para varias de las cenas más tradicionales en la época de fin de año.
Una de las comidas más clásicas en Navidad o la cena de fin de año es el pavo y otras carnes frías. De acuerdo con el chef y gastrónomo Felipe Castilla, los maridajes de estos platos típicos son vinos blancos o vino tinto joven. Además, según Castilla, los vinos rosados y espumantes van bien con la charcutería.
Sin embargo, hay platos más colombianos en los que podría parecer difícil el maridaje, como el ajiaco santafereño, la lechona o la frijolada antioqueña. En el caso de esas preparaciones, las cervezas ligeras, como las rubias, son primordiales en una comida típica.
Por otro lado, si va a cenar a comida de mar, como cazuela de mariscos, salmón o atún curado, los vinos blancos Sauvignon Blanc o Chardonnay son las alternativas ideales, siempre que desee un licor ligero.
En regiones como la Costa Caribe, los rones y el whiskey, según Castilla, siguen siendo muy buenas alternativas para los amantes de tragos de más alta gradación. A los menores edad, les recomienda cualquier variación de limonada, para que la acidez ayude a resaltar el pescado y los mariscos.
Durante las novenas, para acompañar los buñuelos y la natilla, el refajo puede ser una buena opción fría, junto con el aguardiente. Además, si desea bebidas calientes, puede consumir agua de panela y chocolate caliente.
De acuerdo con los datos de inflación del Dane, para noviembre, los productos que más han subido son los relacionados con la novena, concretamente el aguardiente, que aumentó su precio 9,71% entre 2023 y 2024, junto al chocolate caliente y el agua de panela (consultar gráfico).
Por otro lado, los vinos, el ron y el whiskey han subido de precio un poco más de 3%, en promedio. Además, la cerveza ha ido aumentando 5,50 puntos porcentuales a largo del año y afecta al refajo.
Los Ángeles se convertirá en la tercera ciudad en la historia en albergar los Juegos Olímpicos de Verano tres veces
Sus comentarios se hicieron eco de las quejas del jefe de la Uefa, Aleksander Ceferin, que este mes expresó su oposición a la idea
Los bares en Colombia han crecido 20% en los últimos tres años. En Bogotá, más del 65% de los asistentes buscan propuestas innovadoras