La Feria Internacional del Libro espera superar los 600.000 asistentes en esta edición

martes, 22 de abril de 2025

Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá, explicó que este año tendrán más de 570 expositores

En tres días, Bogotá se convertirá nuevamente en el epicentro cultural y literario del país y la región, albergando a miles de apasionados por la lectura y el arte en la Feria Internacional del Libro de Bogotá, que este año tendrá una duración de 17 días, y en la que, según la directora Adriana Ángel Forero, esperan tener una asistencia mayor a la del año pasado y un crecimiento comercial en aumento.

¿Qué esperar de esta nueva edición?

Vamos a tener 17 días de actividades, es decir, tres fines de semana completos para vivir toda la cultura que se está generando en América Latina y en otros países. Vamos a tener alrededor de 500 invitados de 30 países que van a venir a participar en los componentes de negocios de la feria, en los componentes de formación y en todo lo que tiene que ver con la programación cultural y literaria. Son alrededor de 2.300 actividades que se van a realizar durante todos estos días de feria.

Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Alejandro Lugo/LR

¿Cuántas asistentes esperan para este año?

El año pasado tuvimos 600.000 personas que nos visitaron en 16 días de feria, entonces esperamos superar esa cifra porque es un día más este año, entonces, vamos a tener en la feria alrededor de 600.000.

¿Cuáles son las regiones o ciudades de las que perciben mayor asistencia a la feria?

Buscamos en la curaduría que se hace para la programación, que haya una presencia muy fuerte de Latinoamérica, porque nos interesa mostrar lo que se está produciendo, editando y escribiendo. Habrá una representatividad de todos los territorios en la feria, entonces vamos a ver representantes de todas las regiones del país que van a participar, porque además la Flbo no es solo lo que se vive en Corferias. La feria este año va a llegar a 11 ciudades con los invitados en lo que llamamos Filbo Región, lo que aumentará el alcance de la feria.

¿Qué impacto económico esperan para esta edición?

Este año vamos a tener 570 expositores que van a ocupar todo el recinto ferial y durante 17 días de feria van a estar ofreciendo todas sus novedades, reimpresiones y clásicos. Eso nos permite anticiparnos a decir que tendremos un crecimiento importante teniendo en cuenta también que tenemos un día más de Feria.

Adriana Ángel Forero, directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá
Alejandro Lugo/LR

¿Cuáles son las expectativas comerciales que tienen para esta edición?

Tendremos una presencia muy importante de Centroamérica con países como Brasil, Chile, España, República Dominicana, Venezuela, entre otros. Pero también vamos a tener una presencia muy potente de otros mercados como los asiáticos que van a venir a la feria con países como China.

Además, esperamos superar la cifra del año pasado, que fue de US$6,5 millones en el salón de negocios, porque son 90 mesas en donde estarán sucediendo citas todo el tiempo, y lo interesante de esto es que es un salón que permite la negociación de ida y vuelta, es decir la compra y venta de derechos, la compra y venta de libros, y eso aumenta la posibilidad de participación de los editores colombianos en otros mercados editoriales que hacen presencia.

¿Qué herramientas tecnológicas han implementado?

El año pasado lanzamos la app de la Filbo que es una herramienta fundamental porque nos permite estar conectados con la programación de la feria.

LOS CONTRASTES

  • Emiro AristizábalPresidente de la Cámara Colombiana del Libro

    “La Filbo continúa demostrando que el libro es una herramienta poderosa para dinamizar la cultura, fortalecer la economía creativa y conectar todas las etapas de la cadena editorial”.

Además, cada año se renueva la página web, y tenemos otras herramientas de comunicación internas en la feria que le permiten a la gente mejorar su experiencia dentro del recinto.

También atendiendo estas necesidades de los y las lectoras que acuden cada año, tenemos cada vez más posibilidades de acceso a cierta información, entendiendo que los editores también van a otras plataformas, ya no solo venden libros físicos, sino también en otras herramientas digitales y eso se evidencia también en la feria.

¿Qué papel juega hoy la Filbo en la escena cultural de Latinoamérica?

La Filbo es el evento cultural y editorial más importante de Colombia y uno de los tres eventos más relevantes de América Latina. Llevamos 37 años haciendo la feria de manera ininterrumpida, y eso ha posicionado a la Feria Internacional del Libro de Bogotá como un referente de negocios y de internacionalización del mercado editorial colombiano.

El perfil

Adriana Ángel Forero es la directora de la Feria Internacional del Libro de Bogotá y gerente de ferias de la Cámara Colombiana del Libro. Su trayectoria ha estado marcada por una visión clara: la cultura debe ser un derecho y no un privilegio. Desde que asumió su liderazgo, ha impulsado la inclusión como eje transversal de la Feria, articulando acciones para que tenga mayor accesibilidad. En su experiencia profesional destaca como comunicadora social y periodista de la Unad y ha desempeñado cargos como Coordinadora de comunicaciones del Fondo de Cultura Económica y jefe de prensa del Fondo Nacional del Ahorro.