MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Yannai Kadami, viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, habló sobre la importancia de la inversión privada y sobre el mecanismo Cocrea durante el foro LR
En Casa LR se llevó a cabo el foro ‘Cultura: Oportunidades de inversión para empresarios’, enfocado en la cultura, el entretenimiento y las actividades artísticas. La charla de apertura estuvo a cargo de la viceministra de las Artes y la Economía Cultural y Creativa, Yannai Kadami Fonrodona
Después, el foro continuó con dos paneles. El primero, titulado ‘Economía y cultura: Perspectivas desde la dirección de escenarios culturales’, que contó con la participación de Xiomara Suescún, directora del Centro Nacional de las Artes del Ministerio de las Culturas, las Artes y los Saberes; Ramiro Osorio, director general del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo; Paulo Sánchez, gerente de Teatro y Cultura de Colsubsidio; y Jorge Ríos, gerente de Tuboleta.
El segundo panel, ‘Impulso empresarial para el desarrollo cultural y social’, contó con la participación de Luz Ángela Castro, country manager de Ocesa Colombia; María del Pilar Ordóñez, directora general de CoCrea; y Clarissa Ruiz, codirectora de la Fundación Grupo Liebre Lunar.
Durante la conferencia de apertura, Kadami inició diciendo que desde el Ministerio se encuentran gestionando un tránsito de la economía naranja a la cultural, popular y comunitaria. Además, destacó cómo invertir en la cultura y la creatividad es una oportunidad de transformación social. “La cultura es todo un ecosistema social y de cambio”, expresó.
También mostró un panorama sobre cómo la cultura no es solo un ejercicio de responsabilidad social, sino que también apoya la inversión en las economías populares y desde el sector privado.
Para eso, en medio de su reflexión sobre la economía popular, la viceministra aseguró que no se piensa de manera separada de las macroeconomías. “Por el contrario, mantiene flujos de intercambio y, por lo tanto, es un sistema abierto y flexible”, afirmó.
Kadami también mencionó data proporcionada por Mincultura. Informó que el total de la población involucrada en las culturas, artes y saberes es de 5,8 millones de personas, de las cuales 4,5 millones (77,3%) son trabajadores de micronegocios.
Otro de los temas abordados tuvo que ver con el papel que ejecuta CoCrea para el incentivo de proyectos culturales. Yannai Kadami explicó que es “una corporación que conecta los proyectos culturales y creativos con donantes, abriendo el paso al sector privado para invertir en la cultura y la economía popular”. Agregó que el mecanismo ya cuenta con más de 200 inversionistas privados.
Paulo Sánchez, gerente de Teatro y Cultura Colsubsidio, enfatizó en la necesidad de garantizar el acceso a las artes como un derecho. “Es urgente construir un espacio de economía creativa que permita financiar estratégicamente el acceso a estos derechos”, señaló. Sánchez indicó que en 2024 se realizaron 150 funciones de 85 espectáculos diferentes. “Para 2025 tenemos previsto 75 espectáculos y 160 funciones, incluyendo un festival de jazz”, dijo.
Para Ramiro Osorio, director del Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo, el fortalecimiento del sector cultural ha sido posible gracias a la implementación de políticas públicas consistentes. “En 1992, creamos las Salas Concertadas. Hoy tenemos casi 200 salas en todo el país con condiciones de desarrollo”, afirmó. Además, dijo que “este año logramos 130 eventos y 200 funciones, y para 2025 esperamos continuar con esta dinámica”.
En el panel, Clarisa Ruiz, codirectora fundación Grupo Liebre Lunar, se refirió a la ley de espectáculos públicos, diciendo que esta, “hace apenas 12 años, terminó con unas cargas impositivas enormes en el espectáculo público”. Sin embargo, agregó que todavía hay un camino muy largo por hacer: “los incentivos han cambiado el panorama, pero tenemos una carga muy larga de marginalidad”. Por eso enfatizó en que “las artes vivas son la mayor tierra fértil que tiene Colombia”.
La mayoría de países asiáticos no conmemoran esta fecha, debido a que en estos territorios predominan otras religiones como el budismo y el islam
A principios de este mes, el subsecretario de Estado, Christopher Landau, dijo en una publicación en las redes sociales que Estados Unidos había cancelado las visas de trabajo y turismo de los miembros de una banda mexicana
Los clientes en los EE. UU. y más de 200 otros mercados que antes no tenían regulaciones de visualización de precios ahora verán el costo total de su reserva