DEPORTES

JPMorgan, Goldman Sachs y Deutsche Bank quieren entrar en la Serie A de Europa

lunes, 30 de enero de 2023

Se espera que los 20 clubes que componen la liga se reúnan el 24 de febrero para discutir las propuestas que hay sobre la mesa

Expansión - Madrid

JPMorgan, Goldman, Deutsche Bank y al menos otras 3 entidades y fondos de inversión buscan entrar en el negocio comercial de los derechos audiovisuales de la Serie A, según Reuters.

Se espera que los 20 clubes que componen la liga se reúnan el 24 de febrero para discutir las propuestas que hay sobre la mesa, que buscan impulsar las finanzas de la debilitada competición transalpina.

Los derechos de TV suponen la mitad de los ingresos de los clubs, que han sufrido el impacto del Covid. Su facturación sumó cerca de 2.500 millones de euros (US$2.717 millones) en la temporada 2020/2021, según Deloitte, la mitad que la Premier League. La Serie A queda también por detrás de LaLiga y la Bundesliga.

Tan sólo se conocen las cifras que ofrece JP Morgan, que estaría dispuesto a ofrecer hasta 1.000 millones de euros (US$1.087 millones) a la liga que, a su vez, se prepara para lanzar la puja de los derechos nacionales e internacionales para las temporadas posteriores a 2024.

MÁS DE OCIO

La Conmebol renovó acuerdo con DHL como socio logístico de sus competiciones
Deportes 10/04/2025

La Conmebol renovó acuerdo con DHL como socio logístico de sus competiciones

DHL Express transporta materiales para cada partido como por ejemplo kits antidoping, equipos para los árbitro, uniformes, balones, entre otros

Tour de iglesias
Cultura 10/04/2025

El tour de iglesias antiguas para conocer en Semana Santa en Bogotá, Cali y Medellín

Templos como el de San Francisco, San Agustín, La Catedral Primada, La Merced y Nuestra Señora de La Candelaria, son algunas de las más antiguas en Bogotá, Cali y Medellín

Bkii
Entretenimiento 07/04/2025

Las salas de cine piden que se mantengan las películas en cartelera por más tiempo

Eduardo Acuña, CEO de cines Regal, dijo que los estudios que se niegan a mostrar la mayoría de sus películas exclusivamente en cines durante un período de, digamos, 45 días