MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Este restaurante barranquillero ha logrado cautivar a los comensales locales y extranjeros por el juego de sabores en sus platos
Es quizás paradójico que una de las épocas más celebradas por la gastronomía internacional sea la Ley Seca de los años 20 en Estados Unidos, pues justamente en ese periodo florecieron miles de bares ‘speakeasy’, establecimientos ilícitos, escondidos entre los edificios de las grandes urbes norteamericanas, en los que vendían licor y los mejores platos.
Casi 100 años más tarde, en la calurosa Barranquilla, el restaurante El Prudente abrió sus puertas bajo la premisa de mantener el secreto, aunque este sea un reto cada vez más difícil. No solo por lo atrevida que resulta su propuesta gastronómica, de cocina fusión con productos locales del Caribe colombiano, sino también por lo elegante de su decoración, que evoca precisamente los clubes neoyorquinos de la década del 20.
Como primera sorpresa, en una especie de bienvenida perfecta y crocante, la recomendación es a pedir unos buñuelos short rib, preparados a base de yuca y rellenos de carne braseada, alioli de limón y jalea de guayaba.
También, es usual que los clientes ordenen antes del plato fuerte las empanadas de rabo de toro, armadas con maíz negrito de los montes de María y rellenas además de puerro y queso feta. Otras entradas pueden ser los baos de chicharrón y las croquetas de coliflor manchego.
En sus primeros dos meses desde la apertura, El Prudente ha logrado cautivar a los comensales locales y extranjeros por su juego de sabores, que pueden evidenciarse de manera exquisita en el arroz meloso de chicharrón, que también incluye plátano maduro, fideos crocantes y alioli casero.
Al final de la jornada es difícil prometer guardar el secreto, como le pide El Prudente a sus comensales. Precisamente, gracias a ser ‘speakeasy’, el restaurante ha llegado a boca de cada vez más clientes, que llegan a sus puertas buscando darse un gusto con ingredientes que ya conocen.
Las ganancias del año fiscal, excluyendo ciertas partidas, aumentarán 16% hasta los US$5,75 por acción, casi el doble de su previsión anterior
Para encontrar un hombre en el listado, que acoge a 348 personas en el mundo, hay que desplazarse hasta la casilla 38
Héctor Abad Faciolince, escritor de 'El olvido que seremos', publicó su más reciente trabajo enmarcado en la guerra en Ucrania