MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Se busca que la organización selle el conocimiento ancestral indígena de la Sierra Nevada como bien cultural de la humanidad
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ya aceptó la solicitud para que el sistema de conocimiento ancestral de los cuatro pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta sean añadidos a la Lista Representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial (PCI) de su organización.
Esto sucedió luego del Día Internacional de Los Pueblos Indígenas, y fue confirmado por la gobernación del departamento de Magdalena a través de un comunicado, en el que se informó que “la nominación presentada por Colombia cumplió con los requisitos exigidos por la Unesco y continuará con el proceso”.
Además del ente departamental, la postulación se realizó en conjunto con el Ministerio de Cultura y los mismos pueblos indígenas, esto con el objetivo de que este patrimonio se reconozca, “para protegerlo y perpetuarlo en el tiempo, para garantizar su sistema cultural, de saberes y la relevancia de su cultura en la conformación de nuestra sociedad regional y nacional” así lo explicó el gobernador del Magdalena, Carlos Caicedo, a inicios de 2021.
La decisión final de si se incluyen en la lista representativa del PCI de la humanidad, será tomada por el Comité Intergubernamental de la Convención para la Salvaguardia del PCI, en diciembre del otro año. Se espera la respuesta positiva.
Las ventas de Gucci cayeron 25% en términos comparables, según informó el miércoles Kering, con sede en París
Karol G, Shakira, Maluma, Juliana, Luis Alfonso, Kapo, Andrés Cepeda, y Ryan Castro, son algunos de los cantantes que están nominados