MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
‘Monólogo colectivo’ de Jessica Sarah Rinland, sobre los centros de rescate en Argentina.
Margarita Díaz, directora del Ficci, señaló que el festival ya no es solo de productos de la industria colombiana, sino también de la iberoamericana
En la semana en la que Cartagena se viste de cine, son más de 30 los estrenos que vienen de Latinoamérica a ‘La Heroica’ para deleitar a todos los asistentes. Y es que, en esta edición del Festival Internacional de Cine de Cartagena, según la directora Margarita Díaz, por primera vez se abrieron secciones que involucran Iberoamérica.
“Ya no solamente somos la industria audiovisual colombiana, sino también iberoamericana, y esto es una novedad de los premios India Catalina, vamos a premiar el mejor largo estrenado en plataforma”, señaló Díaz.
En ese contexto, durante esta semana hay una serie de largometrajes que darán muestra del talento iberoamericano presente en el festival. Uno de ellos es ‘Cuando las nubes esconden la sombra’ de José Luis Torres Leiva, el cual será presentado hoy en la sala cinco de Bocagrande a las 3:20 p.m. y en la sala seis de Caribe Plaza el domingo a las 2:40 p.m. Esta es una película sobre el tiempo que toma digerir una ausencia.
Otro de los que se podrán ver durante los días que quedan del festival es ‘Monólogo colectivo’ de Jessica Sarah Rinland, exactamente hoy a las 8 p.m. en la sala dos de Caribe Plaza. Allí se relatan los lazos silenciosos entre cuidadores y animales en zoológicos y centros de rescate en Argentina.
‘El diablo fuma (y guarda las cabezas de los cerillos en la misma caja)’ hace parte también de los largometrajes de Iberoamérica. Este es dirigido por Ernesto Martínez y podrá verse mañana a las 2:40 p.m. en la sala seis de Caribe Plaza.
Un grupo dirigido por Ari Emanuel ha ganado la subasta por una cartera de activos que incluye el Open de Miami y el Open de Madrid de Endeavor Group Holdings