MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las mejores bibliotecas universitarias
Bogotá, Pereira y Medellín son las tres ciudades que destacan entre los primeros lugares del ranking que reconoce a las mejores bibliotecas en distintas universidades
Quedan poco más de 15 días para que inicie la Feria del Libro, uno de los eventos más esperados por los amantes de la lectura y los espacios culturales. Por ello, vale la pena ponerse en ambiente desde ya, y conocer curiosidades en torno a la literatura.
¿Alguna vez se ha preguntado cuáles son las mejores bibliotecas universitarias? Seguro no es algo que escuche con frecuencia; sin embargo, estos puntos de lectura le pueden ser muy útiles si está vinculado a alguna universidad, o si ve algún libro de interés en ellas, pues algunas son de entrada al público. Entonces, si quiere conocer cuáles son las mejores bibliotecas universitarias del país y sus beneficios, aquí se lo contamos.
Según el ‘Ranking bibliotecas’ que evalúa los servicios, contenidos y herramientas web 2.0 de 3.958 bibliotecas universitarias en 43 países, la mejor biblioteca universitaria en Colombia, con corte a 2024, es la de la Universidad de los Andes en Bogotá, la cual, también está en el segundo puesto dentro de las instituciones académicas evaluadas en Latinoamérica.
La universidad cuenta con cinco bibliotecas satélites especializadas en administración, arquitectura y diseño; derecho, economía y medicina, y una biblioteca general llamada ‘Ramón de Zubiría’.
"El sistema ha ampliado su impacto mediante iniciativas como la Biblioteca Pública, que promueve el acceso equitativo al conocimiento y fortalece comunidades en Colombia, con el valor agregado de ofrecer sus servicios directamente en los espacios de cohabitación de sus usuarios. Entre 2022 y 2024, esta iniciativa ha beneficiado a más de 30.000 personas", explicó Juan Pablo Siza Ramírez, director del sistema de bibliotecas de la Universidad de los Andes.
La Universidad Tecnológica de Pereira, ocupa el segundo puesto en Colombia y el octavo en Latinoamérica. El lugar es exclusivo para miembros de la institución educativa, quienes tienen acceso al préstamo de tablets, repositorios, reservas de salas grupales, computadores y descarga de libros en plataformas electrónicas.
El top tres lo cierra la biblioteca de la U. del Rosario (Bogotá), la cual también está en el puesto 19 en la región. Esta biblioteca destaca porque hace unos años la universidad le apostó a un proyecto de transformación para convertirla en un Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, Crai.
“En 2017 la biblioteca de la U. del Rosario se convirtió en un moderno Centro de Recursos para el Aprendizaje y la Investigación, Crai. El modelo está basado en la premisa de ofrecer una experiencia memorable a toda la comunidad académica”, dijo Margarita Lisowska, directora del Crai.
Y es que, no solo ofrece el acceso a recursos bibliográficos, impresos y electrónicos, sino a “un amplio portafolio de servicios reconocidos por nuestros usuarios, con una satisfacción de 99,6%”, añadió Lisowska.
La lista es seguida por la U. Eafit de Medellín y la U. de la Sabana en Bogotá, las cuales completan las primeras cinco posiciones, y ubican a Bogotá, Pereira y Medellín como las ciudades que poseen las bibliotecas universitarias más relevantes. De hecho, Bogotá es líder con seis universidades en las primeras posiciones.
Del sexto lugar en adelante están la U. del Valle de Cali, la U. Tadeo de Bogotá, la U. San Buenaventura de Cali, la Pontificia Universidad Javeriana y la U. Nacional de Colombia. Estas son instituciones destacadas por los servicios adicionales que ofrecen al público.
“Más allá de ofrecer libros y materiales académicos, nos enfocamos en crear un entorno que fomente el aprendizaje de diversas maneras: desde el acceso a servicios digitales hasta actividades que potencian el desarrollo académico y personal de todos nuestros usuarios”, dijo Claudia Virginia Becerra Márquez, Dir. del sistema de bibliotecas de la U. Tadeo.
Una de las características que más llama la atención de muchas de las universidades académicas es el servicio 24 horas que está disponible en época de parciales. Según Claudia Virginia Becerra Márquez, Dir. del sistema de bibliotecas de la U. Tadeo, se han posicionado entre las mejores bibliotecas al ofrecer una atención continua, especialmente durante la semana de parciales, extendiendo sus horarios a 24 horas para brindar un espacio adecuado de estudio en exámenes.
La banda mexicana se presentará en el Movistar Arena este domingo 11 de mayo en el marco del estreno de su álbum
En un partido similar a los dos que disputó frente al Inter por la Champions League, el equipo de Cataluña consiguió la victoria en el clásico con el mismo once titular