.
Estos son los 10 lugares que recomienda MinComercio para visitar en las vacaciones
TURISMO

Estos son los 10 lugares que recomienda MinComercio para visitar en las vacaciones

domingo, 23 de junio de 2024

Estos son los 10 lugares que recomienda MinComercio para visitar en las vacaciones

Foto: Gráfico LR

Ministerio de Comercio y Turismo realizó una selección de destinos con distintas actividades y gastronomías aptos para conocer en las vacaciones

Los colombianos disfrutan de las vacaciones de mitad de año, el momento perfecto para conocer los sitios turísticos del país que promueve el Ministerio de Comercio y Turismo.

La cartera hizo una lista de los sitios ideales para conocer en esta temporada, aptos para distintos presupuestos de los colombianos. Algunos de estos lugares forman parte de las inversiones que han hecho por $36.800 millones.

El ministerio señaló que estas inversiones han beneficiado a proyectos en Riohacha (La Guajira); Pasto (Nariño); Campoalegre, Garzón, Gigante, Hobo, Isnos, Paicol, Palermo, Pitalito, Rivera, Villavieja y Yaguará (Huila); Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina; Cali (Valle del Cauca); Santa Marta (Magdalena); Tunja (Boyacá) y Bogotá.

Además, hicieron las respectivas recomendaciones para que las familias colombianas vacaciones. A continuación compartimos el top 10 seleccionado:

1. Falán en Tolima, en el corredor central

En Tolima se encuentra el municipio de Falán, con patrimonio arquitectónico colonial y majestuosos paisajes naturales. Cuenta con montañas, ríos y cascadas que las hacen ideales para actividades al aire libre. Mincomercio recomienda degustar la lechona tolimense, el sancocho de gallina y el tamal tolimense, así como postres ideales de la región, entre ellos: la arequipeña, el dulce de guayaba y las conservas de frutas.

Falán
Magdalena

2. Calarcá, Quindío, en medio del Paisaje Cultural Cafetero

Se encuentra a cinco minutos de Armenia, Calarcá es el destino ideal para quienes desean disfrutar de los pueblos cafeteros, la fauna y flora y la amabilidad de su gente. El Ecoparque Peñas Blancas es uno de los atractivos para visitar, ya que es uno de los puntos más altos del departamento y se pueden divisar panorámicas acompañadas de una taza del mejor café suave del mundo.

Calarcá, Quindío,
Rutas del paisaje cultural

3. Los tesoros del Chicamocha, en el corredor nororiental

Santander posee una singular oferta de naturaleza y cultura que resulta atractiva para los visitantes, porque representa los últimos bastiones de la cultura popular a través de sus oficios tradicionales.

La cartera resalta que en Curití, encontrarán la memoria campesina en el trenzado y tejido en fique. En Jordán Sube, en el fondo del cañón de Chicamocha, todavía se prensa el tabaco. En Los Santos, las mujeres rurales cultivan el nopal y lo vinculan a la gastronomía local con secretos culinarios que lo convierten en recetas magistrales. Y en Villanueva, la piedra tiene lenguaje y memoria, se convierte en la más significativa expresión del vínculo con la tierra, que también conserva la tradición de las construcciones en tapia pisada.

Los tesoros del Chicamocha
Vango Colombia

4. Un nuevo destino en el Oriente Antioqueño

El municipio de La Ceja se encuentra a 48 kilómetros de Medellín. Es reconocido por sus cultivos de flores, atractivos naturales y gastronómicos, que ofrecen cocina tradicional y también propuestas alternativas relacionadas con experiencias.

Entre los principales atractivos del destino se encuentran el Cerro el Corcovado, la Reserva Natural Salto del Buey y el Cerro Cristo Rey, donde se puede hacer senderismo y recorridos en bicicleta acompañados de maravillosos atardeceres.

Cerro el Corcovado
Ecoglobal

5. Orocué, Casanare, en los Llanos

Sobre la margen izquierda del río Meta, a cuatro horas de la capital, Yopal, por vía terrestre, y a dos horas por vía fluvial del municipio de Puerto Gaitán (Meta), se encuentra la cuna de La Vorágine.

El turista puede explorar la Casa Museo de esta obra insigne de la literatura colombiana, interactuar con personajes históricos y disfrutar de amasijos de torrejas con café. Además, tendrán la oportunidad de aprender sobre la conservación de especies amenazadas como el caimán llanero y las tortugas Charapa y Terecay. También es imprescindible visitar una comunidad indígena para conocer sus tradiciones, participar en juegos ancestrales y aprender sobre su medicina, gastronomía y lengua.

Orocué, Casanare
Alcaldía de Orocué

6. Maravillas del corredor selva

Ubicado en el sur oriente del país, en Inírida (Guainía) se encuentra la estrella fluvial donde se encuentran los ríos Guaviare, Inírida, Orinoco y Atabapo, además de los majestuosos Cerros de Mavicure, con múltiples experiencias de turismo de naturaleza e inmersiones en las comunidades indígenas de Ceiba, Remanso y Venado.

Reconocido como el ‘Pesebre Natural de Colombia’, Puerto Nariño, (Amazonas) es referente a nivel internacional por su gestión de la sostenibilidad turística. Ofrece actividades de naturaleza, cultura y de aventura, enmarcadas en los ríos Amazonas y Loretoyacu, los territorios indígenas y el Lago Tarapoto, con avistamiento de delfines rosados.

Río de Inírida
WWF Colombia

7. Manaure Balcón del Cesar, en el Caribe

A tan solo 32 kilómetros de Valledupar, se encuentra enclavado este territorio rodeado de vegetación y paisajes de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta, con atractivos naturales como el Páramo de Sabana Rubia y el Cerro Pintao.

Allí pueden probar experiencias agroturísticas en cultivos de mora y café, actividades de parapentismo, escalada y senderismo, al son de los juglares vallenatos, a los cuales se les rinde tributo en la Casa de la Cultura Juan Manuel Muegues. También invitan a probar la Malanga en puré y pasar por el Museo Arqueológico MUMA.

Manaure Balcón del Cesar
Situr

8. Tierralta, Córdoba en el Golfo de Morrosquillo

En este destino biodiverso las actividades de avistamiento de aves y senderismo se realizan alrededor de 10 cascadas naturales. También se puede entrar en contacto con la cultura de las comunidades indígenas embera katíos, recorrer el embalse de Urra en bote y conocer comunidades campesinas que hacen sentir a los viajeros como en casa.

Tierralta, Córdoba en el Golfo de Morrosquillo
La guía Montería

9. Valle del Sibundoy, en el corredor sur

En pleno descenso de los Andes hacia la jungla de Putumayo inisterio de Comercio y Turismo destaca un valle místico, donde las tradiciones ancestrales se mantienen vigentes. En armonía con este lugar, habitan las comunidades de Kamentsá e Ingá.

Conformado por los municipios Colón, Sibundoy, San Francisco y Santiago, es posible disfrutar de actividades alrededor del turismo de bienestar con prácticas y técnicas ancestrales de relajación, meditación y termalismo con el uso de plantas medicinales.

Valle del Sibundoy, en el corredor sur
Cortesía

10. Silvia, Cauca, en el corredor Pacífico

Silvia es una población ubicada en el valle central de la cordillera occidental de Colombia. Está compuesto por un singular paisaje de montaña, el clima frío, la diversidad cultural y la amabilidad de sus habitantes, el cual lo hace uno de los mejores lugares para visitar en el Cauca, de acuerdo con las recomendaciones ministeriales.

Destacan que es un municipio rico en cultura y tradición, los lugares sagrados, los saberes ancestrales y las tradiciones interculturales son parte del principal atractivo, que invita a tomar unos días de descanso, en sana reflexión y convivencia con la naturaleza.

Silvia, Cauca, en el corredor Pacífico
Tripadvisor

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Cultura 26/06/2024 La carta de Franz Kafka en la que expresa que ya no podrá escribir más sale a subasta

Kafka, uno de los más grandes escritores del siglo XX, conocido por obras como "El proceso" y "La metamorfosis", escribió la carta al poeta y editor austriaco Albert Ehrenstein

Deportes 28/06/2024 La Fifa sale a buscar recaudo de US$2.000 millones para potenciar su "Netflix del fútbol"

Se prevé que en julio comience un proceso formal de recaudación de fondos, dirigido principalmente a inversionistas financieros de Estados Unidos y Medio Oriente

Turismo 29/06/2024 Conozca el calendario y planes para hacer en las más de 10 ferias y fiestas del país

Entre finales de junio, y todo julio, en Colombia se festejarán más de 10 ferias y fiestas populares. Cabalgatas, desfiles, alboradas y conciertos, entre los planes que ofrecen