GASTRONOMÍA

El Chato, Celele y Leo, restaurantes colombianos entre los 10 mejores de la región

miércoles, 27 de noviembre de 2024

El Chato, el restaurante colombiano seleccionado como el tercer mejor lugar para comer en América Latina.

Foto: IG/El Chato
La República Más

Los Latin America's 50 Best Restaurants dieron a conocer su tradicional ranking con los mejores 50 establecimientos gastronómicos de América Latina

Una vez más se llevó a cabo la gala de los 'Latin America's 50 Best Restaurants', la guía gastronómica que a modo ranking revela y premia los 50 mejores restaurantes de la región. En los primeros lugares del podio, Colombia estuvo presente.

Don Julio, de Argentina, Maido, de Lima, y El Chato, de Colombia, fueron seleccionados como los tres mejores restaurantes de Latinoamérica. También estuvieron otros colombianos como Humo Negro, Manuel, Celele y Leo.

Como se dijo, el premio a mejor restaurante de América Latina se lo quedó Don Julio, de Buenos Aires, Argentina. Se trata de un negocio familiar que le rinde homenaje a los sabores de Argentina y figura como un templo de la agricultura regenerativa.

"Don Julio es todo esto y más. Unos 25 años después de que el propietario y sumiller Pablo Rivero abriera su parrilla de barrio en una esquina de Palermo, todavía sirve algunos de los mejores cortes de carne, vinos locales y la auténtica hospitalidad argentina que pueda encontrar en cualquier lugar", se lee en la guía de recomendación del ranking.

Entre los tipos de carne que podrá encontrar en este restaurante especializado, se destaca el grueso entrecot, un T-bone gigante, el filete de falda favorito de la casa o la famosa salchicha en espiral. Acá, la combinación de ahumado, sabor a nuez y dulzura de la carne es lo destacable.

El segundo mejor restaurante de la región, ubicado en Lima, Perú, es Maido, un establecimiento gastronómico que está constantemente entre los mejores restaurantes de la capital peruana, una ciudad con estándares gastronómicos altos.

Su menú está compuesto por una serie de recetas que incluyen ingredientes y tradiciones de la vasta Amazonía peruana, con platos como el paquete amarillo en miniatura de papada de cerdo y palmito que hace referencia a un alimento básico de la selva tropical, bocadillos de jamón elaborado con pescado paiche sostenible y yuca servida con frijoles amazónicos.

Además incluye varios snacks, un menú de degustación explora la cocina que fusiona Perú con Japón como, por ejemplo, nigiris y tiraditos, elaborados con la pesca más fresca del día.

En el puesto tres del podio aparece el restaurante colombiano El Chato. Este bistró colombiano contemporáneo, dirigido por el chef Álvaro Clavijo, rinde homenaje a los productores con los que trabaja y aplica técnicas globales para resaltar los ingredientes locales.

En la trayectoria del chef, Clavijo nació y creció en Colombia, pero fue en París donde descubrió su pasión por la cocina, comenzando como lavaplatos y abriéndose camino hasta convertirse en el reconocido chef que es hoy. Durante el tiempo que estuvo fuera, Clavijo exploró Europa y los EE. UU., trabajando en restaurantes de renombre como Per Se, L'Atelier de Joël Robuchon y Noma. Regresó a Bogotá y utilizó sus ahorros para abrir El Chato en 2017.

En el menú de El Chato, en el cual buscan destacar los ingredientes colombianos, usted podrá degustar platos como los corazones de pollo con papa nativa confitada y suero costeño, un condimento a base de leche fermentada; mejillones con arroz de coco y arracacha, una verdura de raíz; o langosta con tamarindo y hormigas. Los productos nativos también están presente en el variado menú de cócteles, con opciones agridulces como las uchuvas agrias, hechas con ginebra, clara de huevo, cáscara de naranja y physalis.

Los otros restaurantes que completan el top cinco son Kjolle, de Lima, Perú, el cual se esfuerza por preservar los sabores naturales y su constante investigación culinaria. Y de quinto está Boragó, de Santiago de Chile, que destaca por usar ingredientes provienen de las costas, las cimas de las montañas o incluso del huerto cercano del restaurante.

En el grupo que completa el top 10, apareció otro restaurante colombiano: Celele, de Cartagena. Esta establecimiento, que ocupó la sexta posición entre los mejores de la región, destaca por ofrecer recetas del Caribe colombiano que estaban en peligro de perderse. El menú a la carta ofrece carne, pescado y opciones vegetariana.

En la séptima posición figura uno brasileño, se trata de Lasai, que ha aparecido en los 50 mejores restaurantes de América Latina todos los años desde su apertura hace una década. Cierran el grupo de los cinco Mérito de Lima, Quintonil de Ciudad de México y otro de Colombia: Leo, de Bogotá.

MÁS DE OCIO

EE.UU. 21/04/2025

El Maratón de Boston regresa con las consecuencias de Trump sacudiendo la zona

Duane Wesemann es una de las aproximadamente 30.000 personas que corrieron el Maratón de Boston el lunes. Llegar a la meta fue solo una parte de su objetivo

Países donde no celebran la Semana Santa
Cultura 20/04/2025

Los países en los que no se conmemora la Semana Santa

La mayoría de países asiáticos no conmemoran esta fecha, debido a que en estos territorios predominan otras religiones como el budismo y el islam

Judicial 20/04/2025

Bravos de Atlanta enfrentan una batalla legal en EE.UU. que podría costarles millones

Una norma fiscal poco conocida que pronto entrará en vigor impedirá que las empresas públicas deduzcan los salarios de sus empleados mejor remunerados