MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Las cifras detrás de los Premios Oscar
El costo total de la ceremonia aumentó respecto a 2024, así como el precio por tener un anuncio publicitario de 30 segundos durante el evento
Uno de los galardones más esperados por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas, así como por todos los fanáticos del cine, son los premios Oscar. El evento se realizará el próximo 2 de marzo en el Teatro Dolby de Los Ángeles y aquí le contamos algunas cifras que traerá la gran premiación, según el estudio anual de WalletHub.
Empezando por la lujosa ceremonia, ya se debe considerar una suma grande de dinero, pues el costo total para este año, está estimado en US$57,7 millones, lo que representa un aumento de US$800.000, teniendo en cuenta que la del año pasado costó US$56,9 millones, según el mismo estudio.
Esta no es una suma que sorprenda teniendo en cuenta que tan solo la clásica alfombra roja del galardón, que mide aproximadamente 275 metros de largo por 20 metros de ancho, tiene un valor de US$24.700. Aunque este valor, se mantiene igual que el del año pasado.
Los costos para la publicidad durante el importante evento no se quedan atrás. El costo de un anuncio de 30 segundos durante la gala será de US$1,95 millones, lo que equivale a 72% menos que el Super Bowl, en el que costaba US$4,5 millones, aproximadamente. En este rubro, también se dio un aumento, pues el año pasado los ingresos televisivos por los comerciales de 30 segundos sumaron US$1,83 millones para la cadena ABC, poseedora de los derechos, la cual obtuvo cerca de US$120 millones en ganancias publicitarias.
El glamour y la moda no quedan fuera de estos premios. Y es que, uno de los elementos más llamativos, son los vestuarios con los que los actores y directores asisten a la alfombra roja. Al respecto, WalletHub calculó que, en promedio, el costo total del look para una actriz de la lista A que asiste al galardón estaría sobre los US$10 millones.
En cuanto a las películas, el año pasado, se estimó que ‘Oppenheimer’, al ser la ganadora como mejor filme, incrementó sus ventas en Estados Unidos en US$7,8 millones.
Este año, las películas que compiten por el reconocimiento como la mejor del año y un posible impulso en sus ventas son ‘Anora’, dirigida por Sean Baker; ‘The Brutalist’ por Brady Corbet; ‘Un completo desconocido’ por James Mangold; ‘Cónclave’ de Edward Berger; ‘Dune: Parte 2’ de Denis Villeneuve; la polémica cinta ‘Emilia Pérez’, dirigida por Jacques Audiard; ‘I’m Still Here’ en manos de Walter Salles; ‘Nickel Boys’, bajo la dirección de RaMell Ross; la sonada película ‘La sustancia’, dirigida por Coralie Fargeat y cerrando la lista de películas nominadas al título en esta edición de los Oscar, el musical ‘Wicked’, que fue dirigido por Jon M. Chu.
Una de las categorías más reconocidas es a mejor actor principal, en la cual destacaron famosos actores como Adrien Brody, Timothée Chalamet, Colman Domingo, Ralph Fiennes y Sebastian Stan. En actrices, el listado incluye grandes figuras de la industria como Cynthia Erivo, Karla Sofía Gascón, Mikey Madison, Demi Moore y Fernanda Torres. Y en mejores películas animadas fueron nominados títulos como ‘Flow’, ‘Intensamente 2’, ‘Memorias de un caracol’, ‘Wallace & Gromit´ y ´Robot Salvaje’.
Según la Cámara Colombiana del Libro, hay 205 librerías en el país. El informe reveló también que no hay librerías en siete departamentos