MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Además de que habrá shows musicales, los asistentes también pueden tomar mini-cursos de alemán y participar en el torneo de futbolín con Papá Noel
Hasta el 8 de diciembre, la plazoleta oriental del Centro Comercial Hacienda Santa Bárbara será la sede de la sexta edición del mercado navideño alemán, una réplica del evento típico del país europeo, donde se ofrecen productos como artículos navideños, comidas y bebidas.
Entre las preparaciones que podrán disfrutar los asistentes al mercado, que tendrá más de 25 stands, se encuentran el ‘glühwein’ (vino caliente), el ‘stollen’ (pan de Navidad) y las galletas de jengibre, además de las salchichas alemanas y una gran variedad de cervezas artesanales.
Productos como las artesanías alemanas, regalos, artículos para el hogar, joyería y chocolatería, también estarán disponibles en el evento organizado por la Cámara de Industria y Comercio Colombo-Alemana, que, junto con otras instituciones, organizó una programación cultural que incluye la presentación de la banda de vientos y la orquesta de cuerdas del Colegio Andino, el Coro Músax Cuarteto de Saxo y el show de la soprano Ángel Leidy Guzmán.
A los shows musicales se le suman los mini-cursos de alemán, el torneo de futbolín con Papá Noel y la posibilidad de tomarse la tradicional foto navideña frente al árbol que estará en el lugar y que fue patrocinada por la aerolínea alemana, Lufthansa.
La historia de los mercados alemanes data del siglo XIV cuando, en ese país, se permitía que los artesanos vendieran regalos para los niños. Se cree que el ‘Striezelmarkt’ en Dresde, originado en 1434, es el más antiguo del país. Actualmente existen más de 3.000 mercados navideños registrados en Alemania.
Para los más pequeños, el mercado contará con una carpa destinada con actividades de pintura y dibujo por parte del Jardín Infantil Hänsel y Gretel.
Seis de las 63 obras de Mario Vargas Llosa han llegado a la gran pantalla. El primer libro que llegó al cine fue "Los cachorros"
Los bares en Colombia han crecido 20% en los últimos tres años. En Bogotá, más del 65% de los asistentes buscan propuestas innovadoras