DEPORTES

Así es como Red Bull Racing se convirtió en el líder de la Fórmula Uno

domingo, 3 de julio de 2022

Cifras escudería Red Bull Racing

La escudería austriaca ha sido animador principal en la máxima competición del motor a nivel global

Para hablar del dominio y los grandes triunfos de la escudería Red Bull Racing en la Formula Uno, hay que remontarse a su origen en tierras tailandesas, donde la marca de bebidas energizantes surgió en 1980 luego de que el austriaco Dietrich Mateschitz comprara 51% de las acciones de la bebida Krating Daeng, que en español se traduce como "toro rojo" al empresario local Chaleo Yoovidhya.

Tras el acuerdo comercial, la bebida empezó a tener una serie de modificaciones en su política comercial para poder circular en los diferentes mercados. En 1987, la nueva marca apareció en las vitrinas de los supermercados austriacos bajo el eslogan "Red Bull", una innovación que revolucionó el mercado permeando diferentes plataformas a nivel mundial.

Para los inicios del año 2000 los dueños del grupo económico decidieron invertir en diferentes disciplinas deportivas. La primera norma que estos advirtieron a los encargados de las operaciones fue la búsqueda de eventos deportivos que no contarán con una amplia gama de patrocinadores, por esta razón la marca vio en los deportes extremos un nicho de mercado no explorado. Tras unos años de grandes resultados la marca decidió incursionar en un deporte con miles de fanáticos. En Noviembre de 2004 Red Bull compró la ficha del antiguo equipo automovilístico Jaguar Racing a cambio de US$110 millones.

Durante su primera temporada en la gran carpa del automovilismo Red Bull decidió mantener los sistemas hidráulicos que utilizaban sus predecesores, pero tras sumar puntos en sus dos primeras citas la escuadra terminó con muchos altibajos su primer año, finalizando séptima en el campeonato de constructores. Durante las temporadas 2009 -2013 el equipo decidió realizar un cambio en su línea deportiva y resultado de esto logró alcanzar cuatro campeonatos de constructores y la misma cantidad de campeonatos mundiales de la mano del piloto alemán Sebastián Vettel y Renault.

Cifras económicas y deportivas Red Bull.

Tras el final de su época dorada, la escuadra vivió momentos muy difíciles, con una reducción de su presupuesto deportivo. Como resultado, la marca austriaca sucumbió ante el dominio de Mercedes AMG Petronas. La escuadra británica dominó los últimos años gracias a la estrella principal de la categoría, Lewis Hamilton.

Durante los meses finales de la temporada de 2019, la marca de bebidas decidió substituir a Renault como el principal proveedor de motores de piezas de desarrollo. Tras años de investigaciones, apostó por los motores de la empresa japonesa Honda. Por medio del desembolso de más de US$145 millones los desarrollos del conglomerado asiático quedaron a total disposición del director deportivo Christian Horner.

En el año 2021, los pilotos del equipo austriaco igualaron los resultados de los pilotos más exitosos de la parrilla, llevando la definición de la competencia a la última prueba de la temporada en la cual su piloto franquicia, Max Verstappen, se alzó con el título de campeón mundial.

La escala promedio de espectadores para el último año fue de 70,9 millones, generando un aumento de más de 49% con respecto a temporadas anteriores.

Nueva era de la formula uno

Para este nuevo año, la FIA decidió imponer unas nuevas normativas económicas y deportivas, todos los equipos debían seguir unos patrones para el diseño de sus monoplazas, además las inversiones para desarrollar y reparar sus autos no podían superar los US$145 millones. La escuadra austriaco logró diseñar un modelo que no solo lograra derrotar a sus rivales en la pista sino además en lo presupuestal.

Durante los meses pasados la escuadra mostró un ritmo inalcanzable, esto lo ha llevado a dominar las dos clasificaciones deportivas. Junto a esto los diarios deportivos especializados en esta categoría señalan que Red Bull solo ha gastado el 18% de su prepuesto, con cual podrá hacer una serie de reformas que lo catapulten a la cima del deporte de velocidad por muchos años.

MÁS DE OCIO

Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro
Cultura 06/05/2025

"En Colombia 90% de los libros vendidos son impresos y más o menos 8% son digitales"

El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal, afirmó que aumentó el número de librerías en varias regiones apartadas o pequeñas

¿Qué están leyendo los rectores y empresarios por estos días?
Cultura 09/05/2025

⁠Conozca qué leen los empresarios y decanos y dónde conseguir esos libros en la Filbo

La utilidad de lo inútil, Nexus y Elogio a la educación, son algunos de los libros que están leyendo por estos días los directivos de empresas y universidades

Gerardo Hernández, presidente de AV Villas; Alejandro Figueroa, expresidente de Banco de Bogotá; Ana Linda Solano, abogada; y Juan Ricardo Ortega, presidente de Grupo Energía Bogotá.
Industria 08/05/2025

McKinsey & Company celebró con una gala sus 30 años de su presencia en Colombia

La firma global de consultoría McKinsey & Company realizó una gala en el Museo de Arte Moderno de Bogotá para celebrar 30 años de su presencia en Colombia