MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
El escritor Mario Vargas Llosa
El escritor, ganador del Premio Nobel de Literatura en 2010, falleció este domingo acompañado de su familia, según dijo su hijo
El escritor peruano Mario Vargas Llosa falleció este domingo a la edad de 89 años, anunció uno de sus hijos a través de su cuenta e X.
"Con profundo dolor, hacemos público que nuestro padre, Mario Vargas Llosa, ha fallecido hoy en Lima, rodeado de su familia y en paz", escribió su hijo, Álvaro Vargas Llosa, en su cuenta de X.
"Su partida entristecerá a sus familiares, sus amigos y sus lectores en todo el mundo, pero esperamos que encuentren consuelo, como nosotros, en el hecho de que disfrutó de una vida larga, aventurera y fructífera, y deja tras de sí una obra que lo sobrevivirá", se lee en un mensaje que su hijo compartió y que está firmado por otros miembros de su familia.
De acuerdo con su mensaje, Álvaro Vargas Llosa aclaró que "no se realizará ninguna ceremonia pública".
"Nuestra madre, nuestros hijos y nosotros confiamos en que tendremos el espacio y la privacidad para despedirnos de él en compañía de familiares y amigos cercanos. Según su voluntad, sus restos serán cremados", concluye el mensaje.
En 2010, Vargas Llosa recibió el Premio Nobel de Literatura "por su cartografía de las estructuras de poder y sus imágenes agudas de la resistencia, la rebelión y la derrota del individuo".
El escritor peruano recibió la distinción por su obra completa, desde "La ciudad y los perros", de 1963, hasta El sueño del celta", publicado el mismo año que recibió el galardón. Además, Vargas Llosa fue elegido en 2021 como miembro la Academia francesa y se convirtió en el primero en pertenecer a ella sin haber escrito ninguna obra francófona.
El presidente francés, Emmanuel Macron, lo recordó "por su amor a nuestra literatura (la francesa) y a lo universal. Con su obra, opuso la libertad al fanatismo, la ironía a los dogmas, un ideal férreo ante las tormentas del siglo", afirmó el mandatario galo.
Minutos después de ser anunciada la noticia, la presidente de Perú, Dina Boluarte, y el Gobierno Nacional "lamentaron profundamente" el fallecimiento de Vargas Llosa, al que describieron como un "escritor universal e insigne Premio Nobel de Literatura.
"Su genio intelectual y su vastísima obra permanecerán como legado imperecedero para las futuras generaciones. Expresamos nuestras más sentidas condolencias a su familia, amigos, lectores y al mundo de las letras. Descansa en paz, ilustre peruano de todos los tiempos", puntualizó el mensaje de la Presidencia del Perú.
Entre los libros más destacados del escritor peruano se encuentran "La ciudad y los perros", de 1963; "Pantaleón y las visitadoras", escrito en 1973; "Los cuadernos de don Rigoberto", en 1997; "La Fiesta del Chivo", publicado en el 2000, o "El sueño del celta" en 2010, cuando recibió el Premio Nobel de Literatura.
Otra de las lecturas obligadas de la obra de Vargas Llosa es "Conversación en La Catedral". “Es la novela que me hizo escritor”, afirmó él mismo en 2019, tras cumplir 50 años de la publicación del libro. Esta pieza literaria trata la premisa de: “¿En qué momento se había jodido el Perú?”. La novela sigue el diálogo de los personajes en un bar de mala muerte llamado La Catedral.
En sus obras "Los jefes - Los cachorros" y "La ciudad y los perros", el autor peruano dejó tintes de su educación en el Liceo Militar. En ambos relatos, desmitifica la fígura militar de las fuerzas que se autoconsideran pueriles e integras. En el caso de su novela "La ciudad y los perros", es de las primeras de Boom Latinoamericano, junto con "El coronel no tiene quien le escriba", de Gabriel García Márquez, y "La muerte de Artemio Cruz", escrita por Carlos Fuentes.
Booking dice que los destinos nocturnos, viajes de longevidad y búsquedas de viajes con IA determinarán a la industria para lo que queda de 2025
Poesía, conversatorios, lanzamientos y firmas de libros son algunos de los eventos imperdibles la primera semana de la Feria en Bogotá
‘Alas de Onix Empíreo 3’ y ‘Hábitos Atómicos’ fueron dos de los libros más vendidos en los primeros tres meses del año, tanto en Grupo Planeta como en la plataforma Buscalibre