MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Nachos, pretzels y palomitas de maíz, entre las comidas favoritas para el Super Bowl
El gasto más grande de quienes disfrutan el Super Bowl se centra en la comida. Alitas, snacks, deeps y salsas son los favoritos
A pocos días del evento deportivo más visto en Estados Unidos: el Super Bowl, debe saber que este no solo es el evento deportivo de mayor audiencia en el país americano, sino que también se ha establecido como una fecha fundamental para la industria alimentaria a nivel mundial.
De hecho, según la encuesta anual de la National Retail Federation, NRF, que busca averiguar cómo esperan los consumidores gastar y celebrar el día del partido, se espera que el gasto total en alimentos, bebidas, ropa, decoraciones y otras compras para el día alcance un récord de US$18.600 millones, o US$91,58 por persona, siendo la comida la mayor inversión con 81%.
Cada año, millones de personas se reúnen para disfrutar del partido y ¿qué mejor manera de hacerlo que degustar de snacks durante el juego? Lo cierto es que esta opción genera un incremento notable en el consumo de alimentos y bebidas.
Mientras los espectadores disfrutan de la comida y el evento, a la vez se crea una oportunidad dorada para las marcas, que buscan destacar en las categorías más populares, como, por ejemplo, los snacks salados, tales como papas fritas, nachos, pretzels y palomitas de maíz.
También se encuentran alitas de pollo y carnes preparadas; dips y salsas como guacamole, queso derretido, salsas picantes y aderezos especiales; y, finalmente, cervezas y bebidas no alcohólicas como cerveza, refrescos y cócteles listos para servir.
Sin embargo, los hábitos de consumo han cambiado, y ahora se buscan más alternativas saludables, opciones basadas en plantas y snacks de alta gama.
Los alimentos que sobresalen en este tipo de tendencia son alternativas más naturales y nutritivas, como papas horneadas en lugar de fritas, snacks ricos en proteínas como garbanzos tostados o frutos secos y palomitas de maíz sin aditivos ni mantequilla. También han llegado snacks sin gluten, sin lactosa o con ingredientes 100% vegetales para captar este segmento.
Los anteriores incluyen nachos a base de lentejas o garbanzos, dip de queso vegano, nuggets de coliflor en sustitución de las alitas de pollo.
Una de las salsas más apetecidas por ser compañía de platos estrellas del evento, como los nachos, es el guacamole. Y es que, según cifras de Analdex, en 2024, las exportaciones de aguacate Hass a EE.UU. fueron de US$72,2 millones, un incremento de 209,4% frente a 2023. Para 2024, Estados Unidos fue el segundo comprador más importante.
En la oferta se destacan marcas tales como Budweiser, Stella Artois, Michelob Ultra, entre otros licores tradicionales. En este campo, Analdex señaló que las exportaciones de bebidas alcohólicas de Colombia a EE.UU. sumaron US$9,6 millones, con un aumento de 56,3% frente a 2023 siendo ron y aguardiente los más exportados.
Doritos, por ejemplo, relanzará su “Crash the Super Bowl Contest”. Por otro lado, también tendrá gran presencia la marca Lay’s que posee el sabor “All Dressed” para atraer compradores, mientras que marcas como Pringles ofrecerá sus productos pero, además, a personajes como Adam Brody y Nick Offerman en su spot para una “Pringles Party”.
Cinco servicios de comida tendrán presencia. El primero se trata de Little Caesars, que es patrocinador oficial de la NFL y, de hecho, informó que lanzará un nuevo menú para el día del juego. A esta se suman otras tales como Taco Bell y servicios como DoorDash y Uber Eats. Por su parte, la empresa Instacart estará ofreciendo productos como Cheetos.
Brasil quedó campeón del Sudamericano Sub-17 tras una final intensa ante Colombia; el compromiso se definió desde los 12 pasos
Hoy y mañana Shakira se presentará en Medellín, evento que, según la Secretaría de Turismo de la ciudad, dejará una derrama económica de US$11 millones