.
CULTURA

Cine colombiano vuelve a tomar vuelo y protagoniza el mercado mundial

domingo, 13 de febrero de 2022

Este año, Bogotá será la sede del Cineposium, siendo la primera ciudad de América Latina en conseguirlo durante 45 años

Sofía Solórzano Cárdenas

Anoche se entregaron los premios Goya en España con 'Tantas Almas' del director Nicolás Rincón Gille representando a Colombia. Y si hacemos memoria, en la versión de hace un año, el país también brilló con 'El olvido que seremos' en manos de Fernando Trueba, la cual se posicionó "Mejor Película Iberoamericana".

Este panorama muestra que es cada vez más común que el séptimo arte tenga que ver con producciones locales, así como que la industria ha ido avanzando para hacerse espacio en el mercado internacional.

Jerónimo Rivera Betancur, profesor investigador de la Universidad de La Sabana, explicó que varios elementos han influido en esta consolidación como la profesionalización, mayor dinamismo y las leyes 814 de 2003 y 1556 de 2012.

Esta última tuvo una modificación en 2020 que la amplió, más allá de las películas, a todos los contenidos audiovisuales y generó el Certificado de Incentivo de Inversión Audiovisual, para promover la producción internacional en el país.

"Colombia no solo puede convertirse en un hub del cine, sino que poco a poco lo está haciendo, es un tema que se ha venido trabajando. Lo que es importante es saber que ahora, la ubicación estratégica, la cantidad de habitantes que tiene y una mejora en las condiciones de seguridad han propiciado que el país sea visto de forma más atractiva por inversionistas extranjeros y productores", precisó Rivera.

La confianza de la que habla el experto se puede evidenciar, por ejemplo, en la elección de Bogotá como la sede para el Cineposium 2022. Siendo la primera vez que la Asociación Internacional de Comisiones Fílmicas (Afci) elige a una ciudad de América Latina en más de 45 años de trayectoria.

Cuando se hizo el anuncio, Eve Honthaner, presidente de la Afci, destacó que la presencia de la asociación en la región ha crecido a la par con el "surgimiento del continente como un centro de producción".

“Tenemos miembros de comisiones cinematográficas nacionales y regionales en Argentina, Brasil, Panamá, Costa Rica, República Dominicana y Colombia y, esperamos que nuestra membresía latinoamericana crezca aún más con el lanzamiento de varias oficinas fílmicas nuevas, actualmente en desarrollo”, destacó Honthaner.

El evento se realizará del 20 al 22 de septiembre y busca ser un espacio para que los diferentes actores de la industria mantengan una conversación (desde la academia) sobre las oportunidades, problemáticas y tendencias del mundo cinematográfico.

"Todo evento de estímulo y formación es bienvenido, y más si tiene tenor de internacional. El Cineposium sin duda es una ventana valiosa de cara a la formación del los actores que intervienen en la industria audiovisual y consolida al país ante la escena mundial cinematográfica. Además confirma la importancia de instituciones como la CNACC y su secretaría técnica Proimágenes, la Comisión fílmica o la Cámara de Comercio de Bogotá que han venido desarrollando y afianzando el mercado audiovisual", señaló Maltea Lemus, coordinador de mercadeo de la Escuela Nacional de Cine.

La expectativa en los Premios Platino 2022

Los Premios Platino, que serán entregados el primero de mayo en el Ifema Palacio Municipal de Madrid, España, también serían una oportunidad para las producciones colombianas de destacar.

Hasta el momento Lavaperros con 11 candidaturas, Memoria con nueve y La serie Mil colmillos con seis, son los productos locales preseleccionados por el galardón, que podrían ser nominados en sus respectivas categorías. En total se preseleccionaron 206 producciones y el listado de los nominados se conocería en las próximas semanas.

Diana Camargo, productora ejecutiva y directora creativa de Laberinto Cine y TV destacó que un elemento importante tras los pasos significativos que ha dado la industria es entender que "Colombia tiene talento creativo y profesional, con experiencia para aportarle a los diferentes proyectos que vengan a rodarse".

Y explicó que el fortalecimiento de los productores que han creado empresas ha sido clave para captar la atención internacional y no solo generar empleo, sino también proponer contenido e historias locales.

"El mayor logro que hemos dado es proponer nuestras historias para el resto del mundo, y que también los profesionales sean creativos en la búsqueda de procesos de producción que favorezcan a producciones locales e internacionales", concluyó Camargo.

Más allá de todos los logros que ha cosechado la industria, los expertos coinciden en que un último elemento es vital: el apoyo y consumo de los espectadores colombianos por los contenidos locales. Algunas de las producciones con las que puede iniciar y que han destacado en la última década en premios internacionales son: Cóndores no entierran todos los días; La estrategia del caracol; La tierra y la sombra; María llena eres de gracia y El abrazo de la serpiente.

MÁS DE OCIO

Luca Giaroli, director de soluciones de DirectOut; Oswaldo Rueda, CEO de Yamaki; Édgar Rincón, gerente comercial de Yamaki; y Diego Cárdenas, gerente de desarrollo de negocios Latam y Caribe de DirectOut.
Industria 13/05/2025

El Yamaki Avi Experience se llevó a cabo en Bogotá con varios participantes del sector

El mundo del audio, video e iluminación profesional se dio cita en la capital con el ‘Yamaki AVI Experience’, un evento de la mano de Yamaki SAS, empresa líder en soluciones audiovisuales

Karol G
Turismo 14/05/2025

Karol G protagoniza el debut de Airbnb Originals en América Latina desde Medellín

La capital antioqueña será escenario de una velada privada con la cantante, en el marco del debut global de “Airbnb Originals”

Próximos lanzamientos de zapatillas de running
Deportes 11/05/2025

Estos son los innovadores lanzamientos de zapatillas para running de los próximos meses

Adidas renovará sus líneas más populares, por ejemplo, la Boston 13, que mejora su antecesora la Boston 12; los otros modelos están a la vanguardia