.
TURISMO

¿Planea realizar un viaje por Suramérica? Esto es todo lo que debe conocer antes de salir

lunes, 24 de enero de 2022

Más de cinco países y rutas se pueden recorrer en el camino que conduce al sur del continente; la moto es transporte preferido en este plan

Geraldine Barona

Muy seguramente usted ha realizado por lo menos un viaje en su vida a otra ciudad o pueblo, pero ¿ha pensado en ir por tierra desde Colombia a otro país?. Claramente es algo poco inusual de considerar.

Recorrer Suramérica puede ser una experiencia única y especial kilómetro a kilómetro, pero antes de eso debe conocer varias cosas.

En el transcurso del viaje puede tomar siete rutas, entre ellas están la vía Panamericana, la Ruta 40 y la Carretera Austral. La primera es una de las más populares a la hora de atravesar el continente. Esta vía cuenta con diversas maneras de recorrerla y pasa por toda la zona norte, centro y sur del continente.

La Ruta 40 se caracteriza por tener unos exuberantes paisajes a su paso; es una de las más famosas especialmente por el círculo de los motociclistas.

Por su parte, la Carretera Austral resulta ser una vía un poco angosta pero que no es limitante para conocer y recorrer especialmente Argentina y Chile.

Estas rutas permitirán igualmente recorrer o pasar por siete países como Brasil, Perú y Chile. Para realizar esta travesía, generalmente se inicia desde Colombia (en Medellín, Bogotá o Pasto) debido a que su ubicación al norte de la región permite realizar un recorrido más completo.

El tramo, generalmente cuenta con una distancia de 30.000 kilómetros, sin embargo esto varía de acuerdo al tiempo de duración que el viajero quiera tomarse en cada zona.

Para María Camila Vargas, quien se desempeñaba en el sector turístico, su viaje fue uno de los más inolvidables de su vida. “Mi recorrido lo inicie en septiembre de 2014; en el camino empecé a conocer muchas rutas y los mecanismos para hacerlo, eso hizo que en lo personal mi viaje tuviera una duración de dos años desde Bogotá hasta Buenos aires. Todo el recorrido lo hice por tierra, viajé en carros particulares y en bus. Las rutas fueron Bogotá, Cali, Popayán, Pasto, Ipiales y desde ahí crucé la frontera con Ecuador hasta llegar a Otavalo que fue la primera ciudad en la que estuve de ese país. Allí conocí mucho acerca de la ciudad la cual maneja mucho el tejido indígena. Luego pasé a Perú, conocí la Laguna 69 que es espectacular. Después de casi tres meses estuve en Bolivia y ya finalicé en Argentina.”

Los voluntariados hacen parte de este tipo de recorridos y permite que los turistas trabajen en algunos hostales a cambio de que estos mismo les faciliten la estadía, situación que permite economizar dinero.

MÁS DE OCIO

Barcelona se acerca al título tras ganar un duelo reñido contra el Madrid en Montjuic
Deportes 11/05/2025

Barcelona se acerca al título tras ganar un duelo reñido contra el Madrid en Montjuic

En un partido similar a los dos que disputó frente al Inter por la Champions League, el equipo de Cataluña consiguió la victoria en el clásico con el mismo once titular

Tulio Zuloaga, creador del Burger Master
Gastronomía 12/05/2025

Se dieron a conocer cuáles fueron los restaurantes ganadores del Burger Master

Bícono, Camacho's, Rústica DC, Godo Facts Food y El Chori Charrúa fueron los ganadores de la edición de este año del Burger Master en Bogotá

Katherine Villota, directora de Fashion Radicals; Felicidad Velásquez, conferecista y psicoterapeuta, experta en trauma y reprogramación del subconsciente; y Paola Gómez, presentadora.
Moda 12/05/2025

Diane & Geordi realizó 'BRA Talks, Elegir bien también es cuidarte' en Bogotá y Medellín

Con espacios que invitaron a la reflexión, la intervención creativa y la conversación íntima, ‘BRA Talks - Elegir bien también es cuidarte’ se llevó a cabo con éxito en Medellín y Bogotá