MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Planes para hacer en Bogotá durante Semana Santa
Recorridos por iglesias, festivales de música e incluso actividades deportivas y gastronómicas, son los planes que encontrará en la capital
Si decidió no viajar en Semana Santa, debe saber que quedarse en casa viendo las películas clásicas de la temporada no es su única opción. Si vive en Bogotá, aquí le contamos los planes que debe tener en el radar si desea sacarle el mayor provecho a esta época del año.
Al ser una celebración religiosa, los planes de esta índole son la tendencia. De acuerdo con la Secretaría de Turismo de Bogotá, “con el fin de resaltar la riqueza espiritual, cultural y arquitectónica de la región, se han diseñado unas rutas turísticas que permitirán a los visitantes recorrer los principales templos religiosos de Bogotá y Cundinamarca”, pero también disfrutar del arte y la cultura.
Una de las rutas más tradicionales para vivir la Semana Santa en Bogotá es la que recorre el centro histórico de la ciudad, donde se concentran algunas de las iglesias más emblemáticas y cargadas de historia. La finalidad del recorrido es llegar a la Catedral Primada de Colombia, que además de ser el templo más importante del país y la sede del Arzobispo de Bogotá, desde el punto de vista histórico y cultural, es la cuarta iglesia construida en este mismo lugar desde la fundación de Bogotá en 1538. Además, alberga los restos de Gonzalo Jiménez de Quesada, fundador de la ciudad.
Otra de las rutas ofrecidas es por Chapinero. Entre las paradas destacadas de este recorrido se encuentran la Basílica Menor Nuestra Señora de Lourdes, la Parroquia de Nuestra Señora de los Ángeles - La Porciúncula, la Parroquia Nuestra Señora del Pilar, la Iglesia Cervantes, la Parroquia Santa Mónica - Capilla Santa María de los Ángeles y la Parroquia Inmaculada Concepción.
A esta oferta se suman rutas por Cundinamarca, como la Ruta historia y arte que incluye la Iglesia Divino Salvador y Casa Cural, en Sopó; la Catedral de la Santísima Trinidad y San Antonio de Padua en Zipaquirá; la Basílica Menor de Santo Cristo, ubicada en Ubaté; y la Catedral Inmaculada Concepción, en Cáqueza.
Se realizarán además actividades como el vía crucis en Monserrate y La Candelaria, conciertos de música sacra, peregrinaciones organizadas, etc. Pero fuera del campo religioso, la capital ofrecerá ferias gastronómicas y experiencias culturales, que enriquecerán la vivencia de la temporada.
Una de estas experiencias es el Festival de Música Clásica que se realizará del 16 al 19 de abril en el Teatro Mayor Julio Mario Santo Domingo y otros escenarios de la ciudad que recibirán orquestas, solistas e intérpretes nacionales e internacionales, quienes compartirán con el público programas enfocados en obras y compositores bajo el tema de Bogotá es América: siglos XX y XXI.
Si bien algunos de los eventos son pagos, como la presentación de la Orquesta Filarmónica de Bogotá (el 16 de abril), a la que podrá acceder desde $50.000 hasta $120.000, también hay diferentes funciones con entrada gratuita.
Los recorridos gastronómicos también son una opción altamente recomendada. Sectores como Quinta Camacho, el Parque de la 93, la Macarena, la Candelaria o Usaquén son reconocidos por su amplia oferta de bares y restaurantes, pero también galerías de arte, museos, teatros, entre otros lugares de entretenimiento.
Si es amante del deporte, también hay planes imperdibles. Para los senderistas, la ruta por el sendero Quebrada la Vieja, la ruta turística Santa Ana la Aguadora con duración de cuatro horas, la ruta por el sendero La Serranía que dura más de seis horas, o incluso la ruta por el sendero Guadalupe - Aguanoso, son opciones ideales. Y para los ciclistas, la capital ofrece la ruta en bicicleta por el sendero del Frailejón, un recorrido que tarda entre cuatro y seis horas, y bordea también el majestuoso sistema de páramos Sumapaz - Cruz Verde.
La expansión a nuevos formatos encaja con el enfoque de Spotify en aumentar los precios y la rentabilidad de la plataforma
Ferrari se lucra vendiendo versiones limitadas de sus superdeportivos a coleccionistas dispuestos a pagar un precio extra por la exclusividad.