.
Empresas textiles mundialmente buscan bajar su huella de carbono
EE.UU.

Por qué es tan difícil rastrear las emisiones provenientes de la industria de la moda

jueves, 16 de mayo de 2024

Empresas textiles mundialmente buscan bajar su huella de carbono

Foto: Bloomberg

Bloomberg Green se propuso identificar las emisiones de 38 empresas de indumentaria con al menos US$1.000 millones de ingresos anuales.

Bloomberg

Para comprender el desafío climático de la moda, piense en una camisa.

Cada camisa comienza con materias primas. El algodón, por ejemplo, se cultiva en granjas y luego se hila en fábricas que se encuentran principalmente en todo el Sur Global. Las fibras se envían a los fabricantes textiles, quienes las convierten en telas que se utilizan para confeccionar ropa. La ropa se envía a minoristas de indumentaria, quienes la venden a los consumidores en tiendas y en línea. El número exacto de pasos del proceso depende de la empresa y del producto, pero la esencia general es la misma: detrás de cualquier prenda de vestir que se compra hay una cadena de suministro compleja, casi todos los eslabones de la cual implican la emisión de gases de efecto invernadero a la atmósfera.

Sin embargo, detrás de esa cadena de suministro hay un lío en la contabilidad del carbono.

Tomemos como ejemplo a PVH Corp. , la empresa con sede en Estados Unidos propietaria de Tommy Hilfiger y Calvin Klein. En un informe detallado del año pasado , PVH reveló sus emisiones para 2017/18 (su “año base”), así como para 2021/22 y 2022/23. Las cifras parecen indicar una impresionante caída de 47% en las emisiones entre el año base y 2022/23. Pero una mirada más cercana revela lo que realmente sucedió: PVH cambió su forma de calcular sus últimas emisiones. Como resultado, señala la compañía, “las huellas del año anterior no son comparables”. PVH dice que todavía está recalculando su huella de referencia.

Kohl's Inc , con sede en Estados Unidos, comenzó a informar las emisiones de sus operaciones directas en 2014, pero no comenzó a rastrear la mayoría de sus emisiones indirectas hasta 2021 (Kohl's no respondió a las solicitudes de comentarios). LL Bean Inc , con sede en EE. UU . También ha informado sus emisiones directas durante años, pero recientemente calculó sus emisiones indirectas completas y no las ha informado públicamente. (Un portavoz dice que LL Bean “compartirá esa información una vez que esté finalizada”).

Estas empresas no están ni mucho menos solas. Para evaluar la trayectoria de la huella de carbono de las grandes empresas de la moda, Bloomberg Green se propuso identificar las emisiones de 38 empresas de indumentaria con al menos US$1.000 millones de ingresos anuales. Buscamos empresas que divulgaran datos de al menos tres años, incluido un año base; totales informados en las emisiones de Alcance 1, 2 y 3; y dividió esas emisiones en subcategorías detalladas. Las empresas compartieron sus cifras a través de informes públicos, directamente con Bloomberg Green o con la organización sin fines de lucro CDP, que opera una base de datos de divulgaciones climáticas corporativas.

Sólo 20 de las empresas analizadas, o aproximadamente la mitad, cumplían los tres criterios. De ellos, 11 informaron reducciones de emisiones durante el período para el cual divulgaron datos. Nueve informaron un aumento de emisiones.

Es poco probable que el desorden en el seguimiento de las emisiones de la moda se resuelva pronto: a medida que se dispone de mejores datos y se avecinan posibles regulaciones, empresas de una variedad de industrias están revisando o al menos perfeccionando la forma en que calculan su huella de carbono. Sin embargo, en el corto plazo, la inconsistencia hace que sea casi imposible evaluar el progreso de las empresas (o la falta del mismo).

"No deberíamos permitir un cambio en la forma de medir las cosas para lograr nuestro objetivo", dice Jonatan Janmark, socio de McKinsey & Co. y coautor de su informe " Estilo Sostenible". Cuando se trata de reducir realmente las emisiones, afirma, “claramente las marcas están teniendo dificultades”.

La industria de la moda generó poco más de una gigatonelada de dióxido de carbono equivalente en 2019, o aproximadamente 2% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero , según un análisis del World Resources Institute y Apparel Impact Institute. Esa huella, y el auge de la moda rápida , han convertido a las empresas de indumentaria en un objetivo: en los últimos años, la industria ha sido criticada por alimentar el consumo excesivo, favorecer la producción en masa de alta velocidad a pesar de sus impactos ambientales y generar montañas de desechos plásticos.

En respuesta, las empresas de moda están estableciendo objetivos para reducir sus emisiones, y muchas confían en la iniciativa Science Based Targets (SBTi), respaldada por las Naciones Unidas, una organización sin fines de lucro que actúa como el principal verificador mundial de los objetivos climáticos corporativos. Para alcanzar esos objetivos, los fabricantes de prendas de vestir están experimentando con materiales más sostenibles, dejando de utilizar combustibles fósiles en sus operaciones, adoptando la eficiencia energética y poniendo a prueba modelos de negocio que dependen menos de nuevos productos. Pero pocas de estas soluciones son fáciles, rápidas o baratas.

SBTi “[le brinda] los objetivos y parte de la contabilidad”, dice Matt Dwyer, vicepresidente de impacto e innovación de productos en Patagonia Inc. “No te dicen cómo vas a llegar allí”.

Evaluar quién llega y quién no, y cómo, se reduce a datos detallados de emisiones. Aquí, la industria está evolucionando rápidamente: una revisión del CDP de 100 empresas de moda con compromisos climáticos declarados encontró que 80% reportó emisiones el año pasado, frente 40% en 2020. Pero se necesitan más divulgaciones. Por lo tanto, hay mucha más coherencia en lo que se divulga.

"Llevamos casi un cuarto de siglo en este esfuerzo", dice Kenneth Pucker, profesor de práctica centrado en la sostenibilidad en la Escuela Fletcher de Derecho y Diplomacia de la Universidad de Tufts. "A pesar de todos los consorcios, promesas, objetivos y metas, es triste que estemos hablando de la incapacidad de hacer simplemente una comparación entre manzanas y manzanas".

Las emisiones de gases de efecto invernadero se dividen en tres categorías: Alcance 1, Alcance 2 y Alcance 3 . El alcance 1 se refiere a las emisiones directas generadas por los activos operados y de propiedad de una empresa, como sus oficinas y vehículos. El alcance 2 son emisiones indirectas que provienen de las fuentes de energía compradas por una empresa, como electricidad, calefacción y refrigeración.

El alcance 3 es básicamente todo lo demás: emisiones indirectas de toda la cadena de suministro, del uso de productos por parte de los consumidores y más. El Protocolo de Gases de Efecto Invernadero, un estándar ampliamente utilizado para la contabilidad corporativa de la huella de carbono, describe 15 subcategorías diferentes para las emisiones de Alcance 3. No todas las categorías son relevantes para todas las empresas; No todas las empresas tienen franquicias, por ejemplo. Pero también depende totalmente de las empresas individuales decidir qué consideran lo suficientemente relevante como para informar.

Ese es un margen de maniobra fundamental: si bien el Alcance 3 representa una gran parte de las emisiones de cualquier empresa, esa proporción es especialmente enorme para la moda. En promedio, las emisiones de Alcance 3 de las empresas de ropa son hasta 25 veces mayores que sus emisiones de Alcance 1 y 2 combinadas, dice Laura Hohmann, directora asociada de cadenas de suministro sostenibles de CDP Norteamérica. En muchos casos, el Alcance 3 representa al menos 95% de la huella de carbono total de una empresa de moda.

Y, sin embargo, muchas empresas de moda todavía están determinando sus emisiones de Alcance 3, y mucho menos divulgándolas. De las 38 empresas revisadas por Bloomberg Green , dos no informaron ningún alcance 3: Urban Outfitters Inc. — que, según informes publicados, todavía está recopilando datos — y LL Bean. Victoria's Secret & Co. y Nordstrom Inc. reportó un solo año de emisiones de Alcance 3, mientras que cuatro empresas ( Kohl’s , Macy’s , SMCP y Shein ) reportaron dos años. Diez empresas no proporcionaron ningún desglose o sólo un desglose parcial de las emisiones de Alcance 3 a lo largo del tiempo; durante al menos cuatro, eso se debió a cambios recientes en la forma en que se calculaban esas emisiones.

Incluso cuando las empresas desglosan sus emisiones (incluido el Alcance 3), muchas se basan en promedios de la industria en lugar de datos detallados de los proveedores, y actualizan intermitentemente sus cálculos a medida que hay más datos disponibles. Para complicar aún más las cosas: no todas las empresas hacen que terceros auditen sus emisiones y muchas no se ponen de acuerdo sobre qué emisiones deben divulgarse.

"Hasta hace poco todo era voluntario y esto, por su naturaleza, depende de la interpretación", afirma Berkley Rothmeier, director del sector de consumo de la consultora BSR.

Profundizar en las cifras resalta cómo estas inconsistencias pueden dificultar la evaluación del progreso. La empresa matriz de Uniqlo, Fast Retailing Co. , por ejemplo, no informa emisiones derivadas del “uso de productos vendidos”, una subcategoría de Alcance 3 que representa principalmente el lavado, secado y planchado de ropa. Esta suele ser la segunda o tercera fuente de emisiones más grande para las empresas de moda que la divulgan. (Otras marcas “tampoco incluyen esa subcategoría”, dice un portavoz de Fast Retailing).

J.Crew Inc. , por otro lado, sí informa las emisiones derivadas del uso de productos vendidos, pero como una cifra independiente que no está incluida en sus emisiones totales. Esa cifra de emisiones totales cayó 9% entre los años fiscales 2019/20 y 2022/23, pero si se incluyeron las emisiones derivadas del uso de productos vendidos, las emisiones de J. Crew en realidad aumentaron 8%. La empresa no respondió a las solicitudes de comentarios.

Hanesbrands Inc. informó emisiones provenientes del uso de productos vendidos en sus emisiones de Alcance 3 para 2019 (su año base), pero no para 2022, un cambio de metodología que hace que parezca que las emisiones de Alcance 3 de la compañía se redujeron a la mitad en tres años. Un portavoz dijo que Hanesbrands dejó de informar sobre la subcategoría en 2021 para alinearse con SBTi y recomendó excluirla de las comparaciones entre años. Sin las emisiones del uso de los productos vendidos, las emisiones de Hanesbrands disminuyeron 4% entre 2019 y 2022 (SBTi considera que las emisiones del lavado y secado son “opcionales” para los fabricantes de prendas de vestir, según un portavoz, aunque recomienda que las empresas las incluyan en los informes de Alcance 3).

La fuente más importante de la huella de carbono de cualquier empresa de moda es una subcategoría de Alcance 3 conocida como emisiones de “bienes y servicios comprados”. Esto representa la mayor parte de la parte inicial de la cadena de suministro de la moda: todas las emisiones de los procesos de producción de fibras, tintes y sustancias de acabado que requieren mucho calor y energía para convertir las materias primas en prendas. Cada una de las 11 empresas de moda que Bloomberg Green identificó como que habían reducido sus emisiones lo hizo en gran parte reduciendo las emisiones en esta subcategoría.

Algunas de esas reducciones provinieron de empresas que se alejaron de las fibras basadas en petróleo, aunque la disponibilidad limitada de alternativas hace que sea una opción costosa, dice Janmark de McKinsey. La marca de lujo Burberry Group Plc , que logró una reducción de 39% en las emisiones entre los años fiscales 2018/2019 y 2022/2023, atribuyó parte de esa disminución a su mayor uso de materiales reciclados y orgánicos.

Las empresas de moda también están trabajando con proveedores para reducir su huella de carbono mejorando la eficiencia energética y cambiando las fuentes de energía de combustibles fósiles a energías renovables. En Gap Inc. , por ejemplo, las emisiones de bienes y servicios adquiridos cayeron casi 16 % entre el año fiscal 2017 (su año base) de la empresa y el año fiscal 2022, mientras que las emisiones generales de Alcance 3 cayeron 22%. Un portavoz atribuyó el mérito al "mayor uso de energía renovable tanto en nuestras instalaciones propias y operadas como por parte de nuestros proveedores".

Jennifer DuBuisson, directora senior de sostenibilidad de Levi Strauss & Co. , dice que algunas de sus mayores reducciones de emisiones también provienen de proveedores que invierten en equipos más eficientes energéticamente y hacen la transición a combustibles con bajas emisiones de carbono y energía renovable. En 2023, los principales proveedores de Levi's se comprometieron a dejar de utilizar carbón en sus instalaciones, afirma.

Pero estos cambios pueden ser sumamente desafiantes. Muchas de las pequeñas y medianas empresas detrás de la fabricación textil "no tienen las capacidades técnicas o financieras, ni siquiera la estructura de mercado, para que la energía renovable realice el cambio necesario al ritmo requerido", dice Hohmann de CDP.

A menudo, estos pequeños fabricantes también trabajan para más de una gran empresa de moda, lo que puede crear un incentivo perverso para mantener el status quo. Para permitir que los proveedores hagan la transición a la energía limpia, las grandes marcas de moda deben colaborar o una empresa tiene que seguir adelante sabiendo que otras cosecharán algunos de los beneficios.

"Nunca somos la única marca que trabaja en una instalación individual", dice Henrik Sundberg, líder de impacto climático en Hennes & Mauritz AB , que ha financiado 17 proyectos de energía renovable con proveedores. Sundberg afirma que esos proyectos reducirán 50.000 toneladas de CO2 equivalente de la cadena de valor de la empresa y ahorrarán otras 140.000 toneladas de CO2e para otras marcas. (Las emisiones de H&M cayeron 25% entre su año base 2018/19 y 2022/23, según su último informe de sostenibilidad y datos compartidos con Bloomberg Green).

Las divulgaciones corporativas sobre emisiones no serán voluntarias para siempre. La Unión Europea está empezando a exigir a las grandes empresas públicas y privadas que revelen las emisiones de Alcance 1 y 2, así como las emisiones de Alcance 3 que las empresas consideren “significativas” y “relevantes”. En Estados Unidos, la Comisión de Bolsa y Valores anunció nuevas reglas que requerirían divulgaciones de Alcance 1 y 2 de las grandes empresas públicas, aunque luego suspendió esas reglas por impugnaciones legales. El año pasado, California aprobó sus propias reglas más estrictas que exigen que las grandes empresas revelen todas las emisiones o se arriesguen a pagar multas. Estos también están siendo impugnados ante los tribunales.

A medida que los reguladores se ponen manos a la obra, la industria de la moda habla cada vez más sobre un nuevo santo grial en su búsqueda para reducir las emisiones: la circularidad. Si las materias primas se convierten en fibras que se convierten en telas que se convierten en ropa, el objetivo de la circularidad es mantener esa ropa fuera de la basura, ya sea reparándola, revendiéndola o convirtiéndola nuevamente en materia prima que pueda usarse para hacer ropa nueva.

Pero existen grandes obstáculos para hacer realidad la circularidad. La reventa aún tiene que resultar rentable y los materiales reciclados y de próxima generación aún no existen a escala . Si una empresa cuenta con la circularidad para resolver su problema climático para 2030, “lo miraría con escepticismo”, dice Pucker. "No va a suceder."

A medida que evoluciona esa dinámica, hay una forma de reducir las emisiones de la moda que aparecieron en un puñado de empresas analizadas por Bloomberg Green : recortar la producción. Gap mencionó los “menores volúmenes de inventario” como un factor que contribuye a la disminución de sus emisiones, por ejemplo, y Sundberg de H&M reconoció una conexión entre la falta de crecimiento de las ventas y la falta de crecimiento de las emisiones.

Por otro lado, la expansión empresarial estuvo, al menos parcialmente, detrás de los aumentos de emisiones de algunas empresas. Aritzia Inc. , que experimentó un aumento de 182% en las emisiones totales entre 2019 y 2022, describió el aumento como en línea con el crecimiento de su negocio. (La empresa también señaló que está adoptando materiales de menor impacto y trabajando en la descarbonización con empresas de su cadena de suministro). American Eagle Outfitters Inc. dijo en un comunicado que si bien parte de su crecimiento de 7% en las emisiones entre 2018/19 y 2022/23 tuvo que ver con cambios de metodología, “el negocio ha seguido creciendo desde 2018, representando la mayor parte del aumento. " Un portavoz de VF Corp. , donde las emisiones aumentaron 18% entre 2016/17 y 2022/23, caracterizó el aumento como “impulsado principalmente por el crecimiento en el número de unidades producidas año tras año”.

Lululemon Athletica Inc. , que experimentó un aumento de 114% en las emisiones entre 2018 y 2022, no citó explícitamente el crecimiento de su negocio. “Nuestros objetivos y estrategias incluyen la innovación en materiales y productos, la inversión en proveedores y la transición de la industria hacia las energías renovables. energía y eficiencia”, dijo la compañía en un comunicado que también promocionaba energía 100% renovable y una disminución de 60% en las emisiones en sus instalaciones propias y operadas).

Reducir la producción no es algo que ningún fabricante de prendas de vestir probablemente adopte intencionalmente. Pero las innumerables soluciones que las empresas de moda están explorando para reducir las emisiones tienen mucho camino por recorrer antes de que puedan igualarlas en eficacia. "Estos cambios de materiales no son soluciones mágicas, no son eminentemente escalables y nada es perfecto", dice Rothmeier de BSR. "Lo que reduciría más significativamente la huella mundial de la indumentaria es si fabricáramos y desecháramos menos cosas".

Conozca los beneficios exclusivos para
nuestros suscriptores

ACCEDA YA SUSCRÍBASE YA

MÁS DE OCIO

Espectáculos 29/06/2024 La famosa banda de la capital, Morat, se presentará por primera vez en el Campín

La apertura de puertas será a las 5:00 P.M. y el show empezará a las 7:00 P.M. la edad mínima para entrar es de ocho años

Deportes 28/06/2024 Max Verstappen marcó el mejor tiempo en Austria pese a fallo en un sensor del motor

Verstappen, líder del campeonato, rodó en el circuito Red Bull Ring con un mejor tiempo de un minuto y 05,685 segundos, seguido por Oscar Piastri, de McLaren

Espectáculos 29/06/2024 Bogotá se llena de los colores del arcoíris con la llegada del tan esperado Pride Fest

El festival se ha convertido en la celebración del orgullo Lgbtiq+ más grande de Latinoamérica, con talentos nacionales e internacionales