CULTURA

Rock al Parque da a conocer los horarios oficiales de su programación completa

martes, 24 de julio de 2018
Foto: Colprensa

El evento destinará espacios importantes a bandas distritales y agrupaciones conformadas por mujeres

Sebastián Montes

La edición 24 de Rock al Parque, que se celebrará entre el 18 y 20 de agosto, anunció hoy la programación oficial durante los tres días del evento, que tendrá lugar en el parque Simón Bolívar.

El primer día estará dedicado a las bandas de metal distrital, nacional e internacional como protagonista con agrupaciones como la distrital The Brainwash Machine y dos de las bandas suecas más importantes del género, Dark Tranquillity y Dark Funeral, que se presentarán en el escenario plaza a las 3.00 p.m.

El segundo día dedicará su jornada entera a sonidos de hardcore y metalcore, además de una gran presencia de las bandas distritales ganadoras de la convocatoria realizada para participar en el evento. Se destacó la participación de bandas como D' ius Solis, Mad Tree y Manniax.

Para cerrar, el 20 de agosto a la 1.30 p.m. se destinará un espacio especial a las agrupaciones lideradas o integradas en su totalidad por mujeres, entre las que destacan Descartes a Kant de México, V For Volume de Bogotá y Bala de España.

MÁS DE OCIO

The Walt Disney Company
Ocio 07/05/2025

Disney elevó su previsión de beneficios gracias a la solidez de sus parques y streaming

Las ganancias del año fiscal, excluyendo ciertas partidas, aumentarán 16% hasta los US$5,75 por acción, casi el doble de su previsión anterior

Libros más vendidos en el primer trimestre
Cultura 03/05/2025

Dos nobel, la ficción, y la autoayuda, los libros más vendidos del trimestre

'La vegetariana' de Han Kang fue el libro de ficción más comprado, en no ficción fue 'Cómo mandar a la mierda de forma educada' de Alba Cardalda

Emiro Aristizábal, presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro
Cultura 06/05/2025

"En Colombia 90% de los libros vendidos son impresos y más o menos 8% son digitales"

El presidente ejecutivo de la Cámara Colombiana del Libro, Emiro Aristizábal, afirmó que aumentó el número de librerías en varias regiones apartadas o pequeñas