MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Naturaleza, gastronomía y cultura, son los planes turísticos para aprovechar en esta temporada decembrina, en la cual la región espera 100.000 visitantes
El departamento que concentra los únicos “Pueblos Mágicos” del país, que más variedad de platos típicos ofrece, pero que además tiene declarada a su capital como la de los siete ríos, se llama el Valle del Cauca. Y muy cerca de ella, exactamente a 161,7 km, está su región hermana, el Pacífico colombiano, que, para muchos es sinónimo de pobreza, pero para quienes logran recorrerlo, es una mina de exóticos paisajes, con mucho potencial turístico para precisamente, estimular su economía local.
Un vuelo hacia la capital del Valle del Cauca, a Santiago de Cali, desde Bogotá y en temporada normal podría estar desde $80.000; mientras que en carro, el gasto promedio en gasolina y peajes estaría en $300.000.
Cali, la tercera ciudad más antigua del país, es reconocida por sus calles bohemias, arborizadas y por la salsa. Por su parte Buenaventura, es distinguida por ser el epicentro de una zona portuaria, de las más importantes del país.
Pero, más allá de eso, la región en sí, se está posicionando en tres tipos de turismos estratégicos: el gastronómico, el de naturaleza y el cultural, según indicó el secretario de Turismo del Valle del Cauca, Julián Franco. Por esto, es que en una apuesta de la Gobernación del Valle, en cabeza de Clara Luz Roldán González, en conjunto con la Secretaría de Turismo, se invertirán $2.000 millones para reactivar al sector, dirigidos especialmente a empresas.
"El Valle del Cauca está como uno de los destinos con mejor índice de calidad turística. Es un departamento con mucho potencial turístico por explorar, y que podría ser considerado como una 'Colombia chiquita' por su multiculturalidad", indicó César Giraldo, guía turístico y gerente de Viajes CHE.
Por eso, más allá de Cartagena y San Andrés; y también, de la salsa, el chontaduro y el turismo religioso de Buga, le traemos otra carta turística.
Restaurante Sensorium Experience- Cali
Desde que se llega a este lugar todos los sentidos se activan. Una sala al aire libre, como antesala recibe a sus visitantes con mesas llenas de cocteles y aperitivos vallunos; a la vez que se proyecta un video que, con sus imágenes y sonidos, lleva al comensal a una inmersión de sentidos gustativos. Luego, al comedor oficial; en el cual se podrá percibir el olor a territorio, y degustar seis tiempos gastronómicos de comida típica del pacífico y a la vez apreciar un show visual y sonoro en la mesa, que relata la historia de la gastronomía local. La música en vivo, lo sorprenderá.
Alquimia Cocina Estudio-Cali
El chef es el visitante, que, con la ayuda de los expertos, deberá preparar sus platos; desde un arroz atollado valluno, hasta un encocado. Alquimia es un lugar para la cocina creativa y la exploración de la gastronomía del Valle del Cauca, ideal para grupos de amigos, familias y parejas que quieran pasar un rato de esparcimiento práctico. El lugar tiene varios puestos de trabajo, con parrillas para que todos puedan cocinar y vivir la experiencia gastronómica. Si lo visita, debe ser requisito preparar y degustar dos aperitivos estrella: la torta de pandebono y el salpicón de Baudilia.
Roldanillo-Norte del Valle del Cauca
Este es el primer lugar de Colombia que fue declarado como “Pueblo Mágico” , un concepto turístico propiamente de México, que la Gobernación y Secretaría de Turismo del Valle del Cauca logró adoptar. El concepto turístico que Roldanillo acogió fue el de ser un museo a cielo abierto; por lo que en sus calles se podrán ver colgadas varias piezas artísticas. Además, en este pueblo se encuentra un Guinness Récord, por tener el mural hecho a lápiz más grande del mundo. El municipio también es conocido por el parapente y por ser el local del Museo Rayo.
La Unión- Valle del Cauca Casa Grajales
La Linterna- Cali- Valle del Cauca
Cristo Rey- Cali- Valle del Cauca
Playa Juan de Dios- Buenaventura
Llegar a Buenaventura por tierra o a través de un helipuerto es posible. Una vez ahí, se deberá tomar una embarcación, que tardará entre 50 minutos o hasta una hora (dependiendo de las condiciones del mar) para poder llegar a uno de los tesoros escondidos del Pacífico que es la playa Juan de Dios. Su agua color esmeralda, llena de vegetación, cuevas, y especies andantes la hacen un lugar exótico, alejado del concepto caribeño del mar. Este lugar, más que una playa, es una reserva natural con varios puntos en proceso de protección. El lugar ofrece opciones de alojamiento.
Cascada La Sierpe- Buenaventura
Josh Gilinski busca recibir unos US$102 millones por dos propiedades en EE.UU., una de US$63 millones y un terreno baldío de US$39 millones