CULTURA

Salón de negocios de la Filbo dejó expectativas por US$6,1 millones, que es 32% más

viernes, 26 de abril de 2024

En esta edición se realizaron en total 1.148 citas.

Foto: Gráfico LR.
La República Más
  • Agregue a sus temas de interés

  • Filbo

Durante el evento, organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL), en conjunto con Corferias y más actores, convergieron editores, distribuidores, libreros y otros de la industria del libro

Una de las grandes actividades que realiza en cada versión anual la Feria Internacional del Libro, es el salón de negocios, en el cual scouts literarios, editores, agentes, distribuidores, bibliotecarios de diferentes países se reúnen para gestionar la compra y venta de libros, de derechos de edición y traducción.

Según informaron, en esta edición se realizaron en total 1.148 citas, cuyas expectativas de negocios rondan los US$6,1 millones. Esta cifra representa un incremento de 32% con relación a la edición del 2023, en la que se registraron expectativas por US$4,6 millones. Así, y de acuerdo con los resultados parciales, la Filbo prevé que se concreten negocios por US$936.598 en los próximos tres meses; US$1,3 millones, de tres a seis meses; y de US$1,9 millones, de seis a 12 meses.

"Con esta nueva edición del Salón, la Filbo se consolida como uno de los grandes epicentros de los negocios editoriales en Latinoamérica durante el primer semestre del año", se lee en el comunicado oficial de la Filbo.

Gráfico LR.

Entre los negociantes extranjeros que estuvieron están, desde España, Carmen Pinilla, scout literaria y cofundadora de Aragó & Pinilla.

“Venimos porque Colombia es un país muy diverso, con una gran tradición tanto en ficción como en no ficción. Además, es muy difícil ver los libros y a los autores si no vienes a Colombia. Principalmente buscamos nuevas voces, clásicos olvidados y grandes crónicas.”, explicó.

Mientras que Jacoba Casier, redactora neerlandesa y editora de De Geus, expresó su admiración por la literatura latinoamericana y su deseo de llevar más voces latinas hacia el mercado europeo. “A mí me encanta la literatura latinoamericana y nos encantaría encontrar las voces indicadas para publicar en Países Bajos, en la lengua holandesa. Se ve que hay cada vez más apertura para la literatura latinoamericana en ese país. Me encantaría tener una imagen más general de la literatura colombiana y lo que buscamos específicamente en la Filbo es encontrar tanto autores y libros clásicos como también nuevas voces, las cuales son interesantes para seguir y para publicar”, comentó Casier.

En sí, el evento fue organizado por la Cámara Colombiana del Libro (CCL), en conjunto con Corferias, la Cámara de Comercio de Bogotá, y ProColombia.

MÁS DE OCIO

#JuegoEconómico | Los equipos más costosos de la Copa Libertadores 2025
Deportes 04/04/2025

#JuegoEconómico | Los equipos más costosos de la Copa Libertadores 2025

En cuanto a los equipos colombianos, Atlético Nacional y Atlético Bucaramanga son los representantes del país en el torneo

Margarita Díaz Casas
Cultura 01/04/2025

El Festival Internacional de Cine de Cartagena espera superar los 50.000 espectadores

Margarita Díaz Casas, directora del Festival Internacional de Cine de Cartagena, Ficci, habló de la importancia que tiene el evento para los ciudadanos y la economía de la costa

Artistas Pop latinas
Espectáculos 03/04/2025

Shakira, Karol G y Andrea Echeverri, las colombianas en las Mejores 50 Artistas de la revista Billboard

Shakira, en el primer lugar, Karol G de quinta y Andrea Echeverri en el puesto 21, son destacadas en la lista de las Mejores Artistas Pop Latinas de todos los tiempos