MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
Tik Tok. Foto: Reuters.
Para quienes no cumplen con los requisitos para participar o no residen en los países mencionados, TikTok ofrecerá cuatro masterclasses abiertas y gratuitas
TikTok, en colaboración con New Ventures, lanzó la primera edición de #EmprendeEnTikTok en Colombia, un programa gratuito diseñado para impulsar el crecimiento y la visibilidad de pequeñas y medianas empresas, MiPyme, en el país.
Según se informó, el objetivo principal de esta iniciativa es fortalecer el ecosistema empresarial colombiano a través de talleres, mentorías personalizadas y la oportunidad de acceder a capital semilla.
El programa está dirigido a emprendedores de Colombia, México y Perú que cumplan ciertos requisitos. Para postularse, las empresas deben ser MiPyme con al menos dos años de operación, tener una facturación mínima anual de US$25.000, y contar con un perfil de negocios en TikTok y un nivel medio de madurez digital.
El proceso de inscripción consiste en que los interesados deben completar el formulario en el sitio web emprendeentiktok.com. Los preseleccionados deberán enviar un video siguiendo las indicaciones proporcionadas, y luego un comité evaluador elegirá a las 30 empresas participantes, 10 de cada país.
El programa se desarrolla en dos fases. La primera, llamada #EmprendeEnTikTok Talleres, ofrecerá sesiones en vivo donde expertos en áreas clave como modelo de negocio, finanzas, marketing y ventas ayudarán a los emprendedores a sacar el máximo provecho de TikTok como herramienta.
La segunda fase, Mentorías #EmprendeEnTikTok, seleccionará a 12 MiPyme finalistas, quienes recibirán mentorías personalizadas, visibilidad y capital semilla, con premios que oscilan entre US$15.000 y US$25.000, dependiendo del desempeño de cada negocio.
Asimismo, para quienes no cumplen con los requisitos o no residen en los países mencionados, TikTok ofrecerá cuatro masterclasses abiertas y gratuitas durante la convocatoria.
Con las siete presentaciones que ya realizó en Ciudad de México generó US$160 millones, de acuerdo con la Cámara de Comercio de la ciudad
Nueva Orleans y Bangkok ocupan el primer y el segundo puesto con el gumbo y el Pad Thai, respectivamente