MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La muestra representa los rostros de la violencia con los falsos positivos y acciones reprochables de los múltiples actores del conflicto
La exposición artística que relata las causas y hechos dados en el marco del conflicto armado colombiano ‘No Repetición’, llega de nuevo al Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá.
La muestra representa en sus diversas técnicas los rostros de la violencia con los falsos positivos, las acciones reprochables de los actores del conflicto tanto guerrilla, paramilitares y entes del estado contra la población civil.
Allí los artistas utilizan alimentos básicos como la panela, convertida en lingotes, pistolas que hacen las veces de MP3 y que al accionar emiten el sonido de las armas y las expresiones de cuerpo y rostro que deja la guerra.
En el recorrido, los visitantes conocen la propuesta de nueve artistas como los colombianos: Fernando Arias, el artista plástico Omar Castañeda que basa su creación en los alimentos, el grabador Darío Ortiz, Diana Farfán que basa su técnica en la cerámica, Lady Cháves y Fernando Pareja. Sumado a artistas internacionales como, la mexicana Luz María Sánchez, el fotógrafo holandés Niels van Iperen, el muralista y artista urbano italiano Ericailcane.
Para el director del Museo de Arte Contemporáneo de Bogotá y curador de la exposición, Gustavo Adolfo Ortiz Serrano, esta curaduría es una parte de la historia reciente del país “es valioso aprovechar estos encuentros presenciales y virtuales que genera el MAC en sus instalaciones y a través de Culture and Arts de Google para que nuestros asiduos visitantes por tiempos de pandemia recorran estas expresiones que marcan la historia del país”.
El museo reabre sus puertas desde marzo.
La primera fecha será el 23 de enero y para el 30 del mismo mes el famoso artista había anunciado su presentación el estadio Nacional de Lima
Al barrio El Nogal llegó el primer restaurante de ‘lujo informal’ del país, convirtiéndose en la reciente apuesta de los chefs Leonardo Marín y Paula Harker
Luis Felipe Vásquez, gerente de RCN Radio Barranquilla, afirmó que espera que el evento en la feria del libro sea el primer encuentro de su texto con el público