La Asociación Hotelera y Turística de Colombia dijo que esto implica una disminución de dos puntos porcentuales en comparación con el cierre de 2023
Según el Ministerio de Hacienda, el gasto promedio estimado de los visitantes extranjeros durante la COP16 rondará los US$200 diarios
Como parte de las iniciativas para potenciar el turismo, se estableció una meta para elevar la tasa de visitantes de 10% a 35%
De acuerdo con la Asociación Hotelera y Turística de Colombia, Cotelco, dijo que esta cifra representó una disminución de 3,46 puntos porcentuales
Los territorios con las caídas más pronunciadas fueron Antioquia, Llanos Orientales y Bogotá, el aporte al PIB se contrajo en 3,4%
Duarte explicó que este comportamiento se explica en el alza del IVA a tiquetes aéreos y la salida de dos aerolíneas del mercado
José Duarte, presidente de Cotelco, aseguró que, si la cifra no cae como lo previsto, los números serán similares al año pasado
Cotelco dijo que se dejaron de usar por establecimiento en promedio 2,6 habitaciones al día,con una caída en el porcentaje de ventas entre 5% y 6,3%
El gremio de los hoteleros reportó pérdidas en los establecimientos de alojamiento y hospedaje que oscilan entre $3,5 y $4,1 billones
De acuerdo con Cotelco, los tiquetes aéreos y el aumento del IVA son factores que influyeron en la baja ocupación hotelera entre enero y noviembre del año pasado
El IVA al sector turismo y la baja capacidad de consumo de los hogares son algunos factores que influyeron en la baja de la ocupación hotelera
Se presentó una reducción en la ocupación en 17 regiones del país; siendo San Andrés y Providencia una de las más afectadas
En abril, la variación anual de este indicador fue negativa, pues cayó 9,1%; sin embargo, el personal ocupado presentó incremento de 11,8%
La pausa en los viajes de la compañía llevó a que la ocupación hotelera sea tan baja como la registrada durante la pandemia
En promedio, antes de la salida de la aerolínea, la isla recibía pasajeros de 33 vuelos diarios. Ahora operan cerca de 13 rutas
La cadena hotelera, que tiene presencia en 11 destinos con 23 hoteles en Colombia, vendió más de 337.000 habitaciones en ese periodo
Cartagena, San Andrés, Medellín y Santa Marta son los principales destinos. La ocupación sigue rezagada en Bogotá y Cauca
Con la reactivación económica, el avance en vacunación y la recuperación de frecuencias aéreas, el sector hotelero ha logrado ocupaciones de hasta 67%
El principal motivo de viaje en el sexto mes del año fue ocio contribuyendo con 22,3 puntos porcentuales, seguido de negocios
En junio de 2019, antes de la pandemia del covid-19, la ocupación hotelera se había ubicado en 55,13%. En junio de 2020 fue de 4%.