Nivel de embalses
EDITORIAL

A casi un año de racionamiento y en inundaciones

viernes, 21 de febrero de 2025

En abril la capital de Colombia cumplirá un año de racionamientos de agua sin solución estructural al problema, pero lo peor es que no se aprende a guardar agua de las lluvias

Editorial

Nadie habla del tema. Ni siquiera los responsables del problema han presentado una solución estructural al mal servicio del agua en Bogotá. En abril se completará un año de racionamiento intermitente del servicio de acueducto, la Alcaldía Mayor no ha presentado ningún proyecto de construcción de un nuevo embalse, no habla de traer agua de otras regiones, ni mucho menos de entrar en la era de los pozos artesianos. Simplemente, acuden al racionamiento para aminorar el problema, siempre generándole líos a los consumidores, quienes mantienen las empresas responsables con el pago de sus facturas.

La pasividad del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, frente al tema del agua es abrumadora, y ya bien entrado su segundo año de gobierno no aparece una solución a la vista. Por supuesto, no se puede acudir a las autoridades regionales nacionales, como la CAR, el Ministerio de Ambiente o de Vivienda, menos aún a Planeación Nacional, porque las relaciones están rotas y nadie se siente responsable de que una ciudad de casi 11 millones de habitantes tenga problemas de agua -lo más irracional- en medio de una temporada de lluvias en la que hay inundaciones en las calles; es como un gran monumento a la desidia, pero más a la incompetencia de los funcionarios públicos.

Ni qué decir de los gremios empresariales del sector de los servicios públicos, ocupados por políticos decadentes, huérfanos de poder, sin liderazgo ni protagonismo para solucionar los problemas del agua para Bogotá; nadie dice nada a casi un año de declararse una emergencia en el servicio como consecuencia del superado pasado Fenómeno de El Niño, es decir, originado por la falta de lluvias.

Ni la Alcaldía, ni el Gobierno Nacional, ni los gremios, como sectores vivos y dolientes del tema, hablan de soluciones a largo plazo; solo se dedican a mirar los problemas en otras entidades, con retrovisor, con miras a las elecciones, y no proponen nada ni hacen nada para arreglar de una vez por todas el pleno suministro de agua para la capital.

Todo el mundo lo ve: mientras en las calles llueve y todo se inunda, en las casas hay racionamiento, una paradoja que no deja de ser chistosa, pero que de verdad revela la incompetencia de los funcionarios. La gran disculpa es que la lluvia no está alimentando el Sistema Chingaza que depende más de las lluvias al oriente del Distrito Capital, lo cual no es tan cierto porque en esa región está lloviendo con más frecuencia.

Nadie habla de que el problema real es que los secretarios responsables del tema en el Distrito no hablan con el Gobierno Nacional, al cual no le importa lo que sucede en Bogotá. Los protagonismos entre los funcionarios de Galán han condenado a vivir un año de racionamiento sin que se presenten soluciones a la vista; la empresa del Acueducto de Bogotá es como una convidada de piedra y la Secretaría de Ambiente no truena ni suena en todo este asunto, eso sí, ambas entidades aparecen de vez en cuando para hacerle arqueología al problema del suministro de agua.

Nadie entiende por qué la CAR, el Acueducto, la Secretaría de Ambiente y el Ministerio de Vivienda (responsable del agua en Colombia) no se “mojan” con esta situación; no presentan un plan que no sea molestar a los consumidores con racionamiento. Que una ciudad de 11 millones de habitantes esté con líos de agua en medio de aguaceros, habla del subdesarrollo en que vivimos.

MÁS DE EDITORIAL

Ventas de las marcas de autos en el mundo
Editorial 29/03/2025

La mala hora para fabricantes de automóviles

Trump sigue firme con su guerra arancelaria que le pega de frente a los países que fabrican vehículos y que tienen en el mercado estadounidense la joya de los compradores

Histórico de las reformas tributarias en Colombia
Editorial 28/03/2025

En tributarias, ¿a la tercera va la vencida?

Es un hecho, el Gobierno Nacional volverá a insistir en una nueva reforma tributaria que le asegure ingresos para equilibrar el alto volumen de gastos en que ha incurrido

Nacimientos en Colombia siguen cayendo
Editorial 27/03/2025

Una población que se encoge a gran velocidad

Hay opinadores que aún le temen a la sobrepoblación mundial, sin informarse que países como Colombia “encogen” el número de habitantes a una velocidad muy alta