EDITORIAL

Hay que nivelar la cancha con la “tasa Google”

miércoles, 19 de febrero de 2020

Colombia pertenece a la OCDE, foro donde se abrió paso la llamada “tasa Google” para que las empresas paguen los mismos impuestos en los negocios digitales, hay que nivelar la cancha

Editorial

Muchas empresas colombianas se encuentran en verdadera desventaja tributaria al competir en el mercado local con las grandes multinacionales del mundo de internet, tales como Facebook, Amazon o Google, que se han convertido en duros jugadores universales en todos los rincones del planeta en la captación no solo de publicidad sino de millonarias ventas vía sus cada vez más complejas y algorítmicas plataformas que vaticinan el comportamiento del consumidor final, incluso antes de que haya decidido comprar. Es una realidad que todo cambió y que Amazon es hoy un competidor directo de todas las tiendas de los centros comerciales y que Google y Facebook ya tienen más de 90% de las ventas de publicidad otrora dirigida a los medios de comunicación tradicionales. Nadie discute que las redes sociales son una necesidad para muchos microempresarios y emprendedores que han desarrollado sus negocios en dichas plataformas, pero que éstas se quedan con un buen porcentaje de las ventas y con la huella digital de los compradores. El problema es que los comerciantes dueños de las amenazadas tiendas de los centros comerciales, los inversionistas de medios de comunicación y los emprededores digitales tienen una elevada carga tributaria que va desde los simples permisos de funcionamiento, pasando por las licencias ambientales, sanitarias, registros mercantiles y obviamente todos los impuestos a la renta, prediales, catastro y contribuciones al consumo, además de los parafiscales por generar empleo, que hacen que todos estos actores económicos estén en franca desigualdad de condiciones frente a las grandes multinacionales. Un supermercado cualquiera que ha visto caer sus ventas por la cada vez más frecuente compra por internet a Amazon está en desventaja tributaria e incluso experimenta que le han cambiado las reglas de juego o no hay seguridad jurídica. El caso también se observa con elocuencia con la construcción y puesta en funcionamiento de hoteles que ven como AirBnb les muerde mercado sin pagar impuestos e informalizando una actividad que genera empleos formales y hace desarrollar el país. Lo mismo ocurre con la desaparecida Uber, Cabify o Didi, además de los casos conocidos como Netflix, Amazon Prime y las demás plataformas nazcan para competirle al entretenimiento tradicional. Obviamente, no se trata de prohibirlas, cosa que sería imposible e inoportuna, se busca es que paguen impuestos, no solo IVA, sino toda la carga tributaria que pagan las empresas locales, pues está demostrado que han mordido una buena parte del mercado y han deprimido a los empresarios locales. Europa ya reaccionó y en el marco de la Ocde puso el impuesto llamado “tasa Google” para nivelar la mesa de juego y que estas multinacionales no solo paguen más impuestos derivados de su actividad, sino que generen empleos formales en los mercados de donde sacan importantes recursos. Colombia debe ir al paso e implimentar una suerte de impuesto sobre determinados servicios digitales, más conocido como “tasa Google”, que se aplique a empresas con ingresos anuales totales por estimar, de tal manera que haya igualdad de condiciones para competir y frenar el desangre de empresas que caen en reordenamiento, quiebra o cierre porque los recursos se fueron para otros países.

MÁS DE EDITORIAL

Balanza comercial entre Colombia y EE.UU.
Editorial 05/04/2025

Es el momento del comercio, no de la política

Intentar hacer política con quitar o poner aranceles es creer que el crecimiento económico se dinamiza con decretos, ponerle aranceles a Estados Unidos es una pérdida de juicio

Aranceles de EE.UU. en la región
Editorial 04/04/2025

¡Al diablo con los tratados de libre comercio!

El muro arancelario levantado por Estados Unidos se pasa por la faja los convenios comerciales firmados por países y repotencia el dilema de la sustitución de importaciones

Algunos aranceles impuestos por Trump
Editorial 03/04/2025

El ojo por ojo de los aranceles recíprocos

Con un muro arancelario -aranceles recíprocos- Trump declara una guerra comercial inédita a sus socios, con pronósticos preocupantes para los consumidores