.
Histórico de la acción de Nvidia
EDITORIAL

La insistencia china por “lo más barato”

miércoles, 29 de enero de 2025

Histórico de la acción de Nvidia

Foto: Gráfico LR

La teoría de una burbuja por miles de millones de la IA en EE.UU. tomó fuerza, luego que un modelo chino hizo casi lo mismo pero por una fracción de lo que le costó a Wall Street

Editorial

Hace exactamente un año, en Davos, el famoso gurú de Wall Street, Josef Lakonishok, decía temer de una posible burbuja por las multimillonarias inversiones de Estados Unidos y Europa en inteligencia artificial: “La IA es veloz, pero costosa. ¿Y qué pasa si alguien desarrolla una más económica?”, preguntó en su ponencia. Ahora, 12 meses después parece que sus palabras fueron un aviso.

El 20 de enero, mientras Donald Trump se juramentaba en Washington para su segundo periodo presidencial, al otro lado del mundo, en Pekín, el empresario de 40 años, Liang Wenfeng puso en el mercado su modelo de IA, DeepSeek, una empresa que ese día no se veía como competidora de ChatGPT de OpenAI o Microsoft, sino como otro intento de Asia por avanzar en el mundo de la IA. Pero fue cuestión de tiempo para que su plataforma se expandiera por el mundo, y al séptimo día estaba entre las aplicaciones más populares incluso de EE.UU.

El resultado, el 27 de enero, Nvidia sufrió una contracción de 17% en la Bolsa de Nueva York, algo que le restó US$589.000 millones de valor de mercado al gigante de los semiconductores y cerca de US$1 billón en market cap combinado por las pérdidas de otras compañías similares. China lo hizo de nuevo, lanzó un producto del que Occidente se sentía dueño, pero más barato. Justo eso fue lo que explicó las terribles contracciones de las multimillonarias empresas, pues muchos se preguntaban si en verdad era posible crear modelos de IA sin los altos costos que se ha invertido en Nvidia y otras similares. Incluso, el autor de los Cisnes Negros, Nassim Taleb, advirtió que la caída de Nvidia es una muestra de lo que les espera a los inversionistas que se lanzaron ciegamente al rally bursátil de Wall Street impulsado por la IA.

De hecho, prevé más golpes en EE.UU. a empresas de ese tipo que “podrían ser dos o incluso tres veces mayores” a lo que perdió Nvidia a comienzo de semana. El efecto DeepSeek mostró que la tecnología china puede ser más barata aún saltándose las barreras de la Casa Blanca, si se tiene en cuenta que Joe Biden limitó a China al acceso de chips para inteligencia artificial producidas por EE.UU. o sus aliados.

Aunque el caso no se detiene ahí. Wenfeng no solo acaba de hacer que en Silicon Valley estén repensando las estrategias para ser líderes, sino que le inyectó nerviosismo al mercado luego de revelar cómo DeepSeek puede competir en IA a una fracción de lo que le cuesta a EE.UU.

Los mismos ingenieros y científicos lo primero que pensaron fue ¿Cómo lo lograron? y ahora los inversionistas en Nueva York temen por una posible mejora que reorganice el mercado global de IA. El investigador Lennart Heim lo explicó de manera fácil, “Imaginemos las primeras versiones de ChatGPT como un bibliotecario que se ha leído todos los libros de la biblioteca, cuando se le hace una pregunta, da una respuesta basada en los muchos libros que ha leído. Este proceso lleva mucho tiempo y es caro.

Se necesitan chips que consumen mucha electricidad para leer esos libros. DeepSeek adoptó otro enfoque. Su bibliotecario no ha leído todos los libros, pero está entrenado para buscar la respuesta en el libro adecuado cuando se le formula una pregunta”. Además, Wenfeng tiene sus códigos abiertos, para que más personas puedan sugerir mejoras, y demostró cómo con estudiantes recién graduados, el mercado puede cambiar de la noche a la mañana. ¿Cuánto de esto es real? ¿Cuánto de esto durará?

MÁS DE EDITORIAL

Presupuestos de las principales ciudades para 2025
Editorial 22/02/2025

Gobernadores y alcaldes deben acelerar gestión

Solo 10 meses les quedan a los mandatarios regionales para llegar al meridiano de su gestión, hay que mostrar la transformación prometida para sus municipios y departamentos

Nivel de embalses
Editorial 21/02/2025

A casi un año de racionamiento y en inundaciones

En abril la capital de Colombia cumplirá un año de racionamientos de agua sin solución estructural al problema, pero lo peor es que no se aprende a guardar agua de las lluvias

El panorama de los POT
Editorial 20/02/2025

La corrupción anida en los POT municipales

Siempre denunciar la corrupción en general es un camino fácil, identificar los Planes de Ordenamiento Territorial, que son el caldo de cultivo de la desidia gubernamental, se queda corto