Cambios de parecer de Donald Trump
EDITORIAL

Por ahora ganan la competitividad y el libre mercado

martes, 15 de abril de 2025

Cambios de parecer de Donald Trump

Foto: Gráfico LR

Trump ha dado bandazos en su guerra de los aranceles, amenazas y reversazos dejan mucho que desear y muestran que por ahora gana el libre mercado y la competitividad

Editorial

“Trump: el arte de la negociación”, (Grijalvo, 1988), es un viejo texto de administración escrito por Donald Trump y Tony Schwartz, cuando el hoy presidente de Estados Unidos solo era un exitoso hombre de negocios en Nueva York. El texto ahora tiene un valor importante porque demuestra que, desde siempre, ha sido un negociador audaz con el mismo estilo arrollador de siempre.

Ahora que no ha cumplido ni 100 días al frente de la Casa Blanca su estilo tiene en vilo al mundo comercial, pero como en los grandes negocios a veces se gana y otras se pierde. En el texto de Trump y Schwartz se hace énfasis en que se debe disfrutar con la confrontación a la contraparte, “usar la presión mediática y las amenazas de retirarse de la mesa como herramientas para forzar concesiones”, estilo que han tenido que soportar los 184 países a los que les puso aranceles.

Ahora, un Trump muy distinto al que escribió el texto en 1988, hace declaraciones públicas para ejercer presión sobre las contrapartes; es experto en la fijación de plazos y ultimátums para que todo el mundo gire en torno suyo. No obstante, la posición de China ha sido novedosa en torno a la guerra de aranceles, si bien ha impuesto sus propios impuestos a los bienes y servicios que compran en Estados Unidos, ha mantenido una estrategia abierta al diálogo, conscientes de que el mundo vive tiempos de libre mercado en los que la competitividad es el rey. Al punto, que ha tenido que recular y dar más plazos.

Inicialmente, eximió celulares y computadoras de los aranceles recíprocos e incluyó los gravámenes de 125% impuestos a las importaciones chinas, al darse cuenta de la reacción de los mercados; esos productos quedaron excluidos del arancel global de 10%, por puro lobby de las empresas tecnológicas estadounidenses que veían aumentar los precios de los dispositivos, pues muchos de ellos se fabrican en China y el resto en países asiáticos, por supuesto, también incluyó varios componentes electrónicos, semiconductores y tarjetas de memoria.

Poco a poco se le fue cayendo la estantería a la guerra arancelaria. Y como si fuera poco, se abren paso las exenciones de aranceles de vehículos y repuestos importados, de tal manera que las compañías automotrices tengan más tiempo para prepararse, es decir, que puedan establecerse en Estados Unidos, que al final es el gran objetivo. Trump impuso un arancel de 25% a los vehículos completamente ensamblados, con derechos sobre las piezas que entrarían en vigor a más tardar el 3 de mayo.

Sus aranceles a Canadá y México ya incluyen una excepción para los vehículos con suficiente contenido nacional para cumplir con los requisitos del acuerdo comercial vigente en América del Norte. Desde los grandes anuncios con bombos y platillos las cosas se han ido cayendo, pero no se puede caer en comentario de que cambiará de opinión.

El Presidente es un gran negociador que ha puesto nuevos precios a las importaciones y ha demostrado que el motor de la economía mundial, y el gran comprador, es Estados Unidos y que todo lo que parecía normal, hasta ahora, puede cambiar en cualquier momento, que es la otra de sus facetas de negociador: ser impredecible, voluble y camaleónico en todas sus posiciones. El mundo está cambiando, pero por ahora solo está ganando la noción de que el libre mercado y la competitividad son las monedas de cambio.

MÁS DE EDITORIAL

Evolución del crecimiento económico
Editorial 23/04/2025

Al cuarto mes del año, algunas pistas del PIB

A la luz del ISE de febrero, el PIB colombiano creció 1,77%, Fedesarrollo ve 2,96%, pero todo se va al piso cuando el FMI dice que la economía no irá más allá de 2,4% al final de este año

Crecimiento de los católicos en el mundo
Editorial 22/04/2025

El valor del Papa más allá de lo espiritual

Ha muerto el Papa y se ha abierto otra etapa en el trono de la iglesia material, espiritual y política, en un momento de ausencia de líderes globales, bien intencionados de alto impacto

Valor estimado del mercado mundial de artículos de lujo
Editorial 21/04/2025

El lujo es un motor silencioso de la economía

Las marcas de lujo juegan un papel clave en la economía de mercado, desconocer su calidad y fama, es no entender que el consumidor siempre aspira a comprar prestigio social