Ventas de motocicletas anuales en Colombia
EDITORIAL

Se esperan vender 860.046 motos este año

lunes, 3 de marzo de 2025

Ventas de motocicletas anuales en Colombia

Foto: Gráfico LR

El mundo motero se ha convertido en un pujante sector económico en todos los rincones del país, pero sus actores no se alinean en mejorar la seguridad del usuario

Editorial

La venta de carros nuevos está estancada desde hace más de un lustro y la meta mega de volver a vender unas 300.000 unidades anuales es casi una utopía en el mercado en estos momentos; los sistemas de transporte masivo en las principales capitales de Colombia pasan dificultades económicas y en algunos casos están ad portas de su quiebra, como consecuencia de que el flujo de pasajeros ha caído en los últimos tiempos, y como paradoja, la demanda y la reclamación del seguro obligatorio de todo vehículo, llamado Soat, se ha disparado en el segmento de las motocicletas.

Veamos: los enormes trancones citadinos y los nuevos estilos de vida de los más jóvenes, han hecho que se vendan menos carros, pero muchas más motos; las aglomeraciones de personas, la ineficiencia del sistema y la inseguridad en los buses, han expulsado a miles de usuarios del Transmilenio, pues es más barato y más rápido andar en moto; y el acceso a las motocicletas, sus bajos precios y la falta de normas más estrictas en su movilidad han multiplicado la reclamación de los seguros obligatorios por la cantidad de insucesos y siniestros derivados de la bonanza motera que ha llevado a que Colombia sea el décimo país del mundo que más vende al año estos vehículos, unos 860.000 para 2025, cifra que supera la cantidad que se vende en Estados Unidos.

Dicho de otra manera, Colombia es territorio motero con todas las implicaciones buenas y malas que esto tiene, por ejemplo, la inseguridad, la anarquía, la alta accidentalidad -más de 5.000 personas al año pierden la vida en motos- factores que tienen capturado el sector; incluso, sus usuarios se han convertido en un grupo homogéneo de presión política que tiene reivindicaciones electoreras, solo para citar el caso de Bogotá, en donde hay un concejal elegido con las banderas sociales de los motociclistas del Distrito.

Pero más allá de las distorsiones del mercado de las motos, es una realidad económica en todos los rincones de Colombia. La Dirección de Investigaciones Económicas, Sectoriales y de Mercado de Bancolombia proyectó que para este año se van a vender 860.046 motocicletas, lo que representa un crecimiento de 3,2% respecto a 2024, donde se comercializaron 815.601 unidades, casi 95% de estas ventas fueron de producción nacional, lo que permite afianzar la industria manufacturera en el país, que es la noticia buena pues se genera mucho empleo y se tributa más que en otros sectores similares.

Un dato clave es que Colombia es el cuarto país a nivel mundial y el primero en América Latina en motos por millón de habitantes, con 15.410 motocicletas por millón de personas, a pesar de que países como México, Brasil o China tienen mayor cantidad de motos vendidas. Los únicos que superan a la nación en este indicador son Indonesia, con 26.277 motos por millón de habitantes, Tailandia, con 25.953, y Vietnam, con 22.223.

El Runt dicta que el parque automotor total alcanzó 20 millones de vehículos, donde las motos representan 62%, los vehículos han bajado a 37%, una realidad que debe obligar a alcaldes y gobernadores a dictar normas muy locales sobre el uso de estos vehículos, y a los empresarios dueños de este negocio a trabajar más con las autoridades para avanzar en la electrificación, la seguridad y el bueno uso de las vías y el espacio público. Está bien que sea una mina de oro, tener o vender motos, el punto va a que hay que trabajar en la calidad del sector en todos los sentidos.

MÁS DE EDITORIAL

Intención de voto en Ecuador
Editorial 12/04/2025

Colombia debe mirar más a la frontera sur

Ecuador enfrenta uno de sus mayores retos democráticos de la historia reciente en las elecciones presidenciales, la pregunta es si giran a la izquierda o se mantienen en el centro

Comportamiento del déficit fiscal
Editorial 11/04/2025

El Gobierno está sin un plan ante la turbulencia

No hay Ministro de Comercio en propiedad y el plan para respaldar a la economía colombiana ante la volatilidad de los mercados no existe, aún hay tiempo para enfrentar la situación

Cotización del Nasdaq en el último mes
Editorial 10/04/2025

La incertidumbre devorará la mitad del año

Para los agentes de la economía, los 90 días de aplazamiento para la entrada en vigor de los aranceles estadounidenses es un chascarrillo que puede generar más daño e incertidumbre