Evolución del PIB anualizado
EDITORIAL

Un PIB que crece 1,7% es pobre, pero algo mejora

miércoles, 19 de febrero de 2025

Evolución del PIB anualizado

Foto: Gráfico LR

Los números hablan: el PIB creció 1,7% en 2024, antes de la pandemia, en 2018, 2,6%, en 2019, 3,2%, en 2020 fue negativo de 7,2%, mientras que en 2021 rebotó a 10,8% y en 2022 alcanzó 7,3%

Editorial

No se puede decir de otra manera: el crecimiento de la economía el año pasado, 2024, fue mediocre al solo alcanzar 1,7% de aumento en el Producto Interno Bruto. Si bien el porcentaje es casi 2,5 veces más grande que el bajísimo 0,7% de 2023, las expectativas dictaban que al menos hubiese superado 2%, aunque bastará la revisión trimestral que el Dane siempre hace y seguramente será al alza, cuando se mire al detalle el comportamiento de la economía entre octubre y diciembre del año pasado. Las cifras del PIB son elocuentes si se miran al detalle numérico, no cualitativo, de por qué la economía no mejora su rendimiento.

Así las cosas -devolviéndose año a año hasta antes de la pandemia- la economía colombiana creció 1,7% en 2024; en 2023 solo alcanzó 0,7%; en 2022, 7,3%; en 2021 rebotó hasta 10,8% y en 2019 (antes del covid-19), 3,2%. El último lustro ha sido un auténtico tobogán el crecimiento de la economía colombiana que ha obedecido a la afección de todas las externalidades posibles. Es cierto que a otras economías en la región les ha ido mejor, pero el grueso de los países de la Ocde ha registrado comportamientos erráticos en términos de PIB.

El aprendizaje es que si al Gobierno Nacional, al mando de la economía desde agosto de 2022, no se le hubiese ocurrido la errada idea de deprimir las actividades extractivas, como la minería y el petróleo, las cosas estarían en los niveles habituales superiores a 3%, cifra que también sería mala, pero mucho más tradicional, pues Colombia todavía crece al ritmo de los bienes primarios como petróleo, carbón, café, flores y bananos, más o menos, en términos exportadores.

El año pasado cerraron en negro 9 de los 13 sectores: el agro y las actividades artísticas, subieron 8,1% frente a 2023. El café (que vive desde el año pasado una bonanza no anunciada) creció 22,5%. El café aporta al sector agropecuario 47% del total, lo que obliga a dinamizar políticas que los favorezcan.

Dentro de las llamadas actividades artísticas, que no es más que los juegos en línea y las apuestas, representaron 8,1%; lo que no se repetirá este año, pues era de los sectores que no pagan impuesto en la misma cantidad que el resto de la economía.

La medalla de bronce en aporte al PIB de 2024 se lo lleva el sector del Gobierno Nacional: administración pública, defensa, educación y salud, que tuvieron un crecimiento de 4,2% respecto al año pasado. Pero si el comportamiento del PIB se mira invertido, se detalla que los números rojos vienen de la explotación de minas y canteras, es decir, la minería, con una caída de 5,2%. Las industrias manufactureras registran 2,1% en rojo; refinación del petróleo -3,6%, productos textiles -3,25%, muebles -1,9%; y la información y comunicaciones cayeron 2,1%.

No es tan complicado hacer que la economía, en términos de PIB, esté por encima de 1,7% durante 2025; solo se trata de que las políticas públicas generen mayores incentivos y menos destrucción; abandonar la irracional idea de hacer decrecer la economía, pues las precariedades de la sociedad siguen al alza ante un Ejecutivo que ha abandonado el insumo primordial para el crecimiento económico, que es la seguridad en todos los rincones del país; la incertidumbre en torno a los impuestos y el clima permanente de pugnacidad no ayudan a generar un clima de más crecimiento.

MÁS DE EDITORIAL

Ventas de las marcas de autos en el mundo
Editorial 29/03/2025

La mala hora para fabricantes de automóviles

Trump sigue firme con su guerra arancelaria que le pega de frente a los países que fabrican vehículos y que tienen en el mercado estadounidense la joya de los compradores

Histórico de las reformas tributarias en Colombia
Editorial 28/03/2025

En tributarias, ¿a la tercera va la vencida?

Es un hecho, el Gobierno Nacional volverá a insistir en una nueva reforma tributaria que le asegure ingresos para equilibrar el alto volumen de gastos en que ha incurrido

Nacimientos en Colombia siguen cayendo
Editorial 27/03/2025

Una población que se encoge a gran velocidad

Hay opinadores que aún le temen a la sobrepoblación mundial, sin informarse que países como Colombia “encogen” el número de habitantes a una velocidad muy alta