.
Nacimientos en Colombia siguen cayendo
EDITORIAL

Una población que se encoge a gran velocidad

jueves, 27 de marzo de 2025

Nacimientos en Colombia siguen cayendo

Foto: Gráfico LR

Hay opinadores que aún le temen a la sobrepoblación mundial, sin informarse que países como Colombia “encogen” el número de habitantes a una velocidad muy alta

Editorial

La noticia económica está en el Dane: la caída de nacimientos en Colombia llegó a su punto más bajo en casi 30 años, en 2024 se registraron 445.011 nacimientos, una caída de 33,4% si se compara con el dato de 2014, una década atrás. Entre 2024 y 2023 la caída fue de 13,7%, y al cierre del año anterior la cifra no superó 500.000 nuevos niños, algo que no se había visto; el encogimiento o la reducción de la población colombiana es sostenida desde 2018, un par de años antes de la pandemia, y en 2022 fue el primer año que los nacimientos bajaron de la línea de los 600.000.

El máximo de nacimientos en la última década fue 669.137, alcanzado en 2014, si esa cifra se compara con el más reciente dato de 445.011, que es el más bajo, la contracción es de 224.126 alumbramientos. La edad de las mujeres que se convierten en madres biológicas también ha sufrido un cambio profundo: un año antes, el promedio de edad de las nuevas mamás fue 22 años y hoy es de 27, pareciese que es un dato menor, pues solo son cinco años, pero en términos poblacionales es alarmante, lo que quiere decir que cada año que pasa las mujeres retardan la decisión de tener hijos.

Pese a la alarma por la caída de los nacimientos y que las mujeres deciden tener sus hijos más tarde, dos situaciones muy asociadas, llama la atención que aún unas 3.000 niñas tienen hijos, es decir, Colombia no ha logrado evitar que menores de edad se conviertan en madres, máxime cuando las relaciones sexuales con menores de 14 años están penalizadas. Es toda una paradoja que debe verse de muchas maneras, pues el impacto en la economía es grande.

Si al número bajo de nacimientos se le suma la alta migración de los jóvenes, se debe destapar una preocupación sobre la mano de obra, la fuerza laboral, la cotización de las pensiones, y lo que no es menor, el repoblamiento en zonas del país que poco a poco se van quedando sin gente.

Otro dato preocupante es que hay muchos municipios inhóspitos a los que el Estado nunca llegó, los nacimientos son casi un milagro: en medio centenar nacen menos de 10 niños al año. Otra arista del preocupante informe del Dane es que la tasa de defunciones incrementó 2% en 2024. Es decir, fallecieron 273.772 personas durante el año pasado; todavía hay más nacimientos que defunciones en un año, tendencia que puede cambiar antes de 2030, si la tasa de mortalidad de 5,2 defunciones por cada 1.000 habitantes se mantiene en alza, dado que en comparación con 2023 la cifra fue 5,1.

Puede lanzarse otra hipótesis: la caída en los nacimientos puede estar vinculada a la alta tasa de mortalidad, cabe recordar que unas 5.000 personas mueren cada año en accidentes de motocicletas. La otra hipótesis es que la violencia y el riesgo de orden público afecta la decisión de una mujer para traer hijos en un contexto de inseguridad nacional.

Aunque la reducción de la población es un tema no exclusivo de Colombia, en países como Italia, España, Corea del Sur, y en la región, en Uruguay y Costa Rica, la tasa de nacimientos está muy por debajo de la media y de la proyección sociográfica, el problema para Colombia -que sigue teniendo un alto bono poblacional- es que el encogimiento de la población va más rápido que en los países desarrollados, en donde la migración ha suplido un problema estructural para el mercado laboral y el pago de las pensiones. En menos de un lustro habrá alarma por la escasez de primíparos en la universidades y reclutas en las fuerzas militares.

MÁS DE EDITORIAL

Ventas de las marcas de autos en el mundo
Editorial 29/03/2025

La mala hora para fabricantes de automóviles

Trump sigue firme con su guerra arancelaria que le pega de frente a los países que fabrican vehículos y que tienen en el mercado estadounidense la joya de los compradores

Histórico de las reformas tributarias en Colombia
Editorial 28/03/2025

En tributarias, ¿a la tercera va la vencida?

Es un hecho, el Gobierno Nacional volverá a insistir en una nueva reforma tributaria que le asegure ingresos para equilibrar el alto volumen de gastos en que ha incurrido