Un informe de Investigaciones Económicas de Banco de Bogotá dice que sin el gasto público del Estado, el aumento del PIB habría sido de 1,8% y no de 3,6%
La maquinaria y equipos de transporte (13,9%) y otros edificios y estructuras (3,9%) fueron los elementos en los que más se invirtió durante el periodo
La expansión local estuvo arriba que otras economías como España (2,8%), Suecia (2,2%) y Lituania (2,9%); en la UE el crecimiento fue de 1,6%
Hoy se conoció el dato del PIB presentado por el Dane, que registró un crecimiento de 3,6%; para el año pasado fue de 1,8%
El mercado financiero proyecta un alza de alrededor de 3% anual durante los tres meses terminados en septiembre
Las apuestas de los analistas están entre 2,6%, como es el caso de Anif, y 3,2%, resultado que proyectan Aval Casa de Bolsa, Bancolombia, Asobancaria y otros
La producción nacional en este país se expandió 3,94% frente al mismo mes de 2024. Esta tasa fue mayor a 2.98% de agosto de 2025
El departamento ha mostrado avances en sectores primarios: aporta cerca de 3% del PIB agrícola nacional y más de 1% en minería
La región destaca por desarrollo agropecuario y la explotación minera, pero tiene relevancia nacional por ser el principal puerto para el comercio con Venezuela
En mercados globales cada vez más interconectados, la anticipación basada en datos se convierte en una ventaja estructural que reduce los errores de sincronización y amplía las oportunidades de rendimiento
José Ignacio López habló del uso de la caja de Ecopetrol para financiar al Estado y señaló que compromete la sostenibilidad fiscal
A dos meses de terminar el año, las propuestas políticas y los planes económicos deben gravitar en torno al crecimiento del PIB por encima de 3,5% para que impuestos y empleo aumenten
Jerí aseguró que el país terminará el año con un déficit fiscal de 2,2% del Producto Interno bruto, en línea con la regla fiscal prevista por las autoridades económicas
El Indicador Mensual de Actividad Económica (Imacec), que representa cerca de 90% del Producto Interno Bruto (PIB) del país sudamericano
Dicho de otra manera, si la moneda local no está flotando y determinando el mercado su paridad, debe sospecharse que el programa de ajuste, por bien intencionado, no podrá consolidarse
Con un PIB en sombras que reescribe precios e incentivos, Colombia no puede aspirar a crecer sin antes ordenar. La economía legal no puede competir con márgenes de 80% y tributación cero. O ganan las reglas, o perdemos todos
El indicador viene descendiendo desde 3,5% con que cerró el 2024, pero aún no lo suficiente para cumplir con la regla fiscal
En lo social, la pobreza disminuye, pero la desigualdad territorial y la informalidad -cerca de 55% entre mayo y julio de 2025- diluyen la mejora
El ahorro de los trabajadores administrado por los fondos privados llegaría a su pico en 2037, con recursos cercanos a $1.209 billones, es decir, alrededor de 33% del PIB