MI SELECCIÓN DE NOTICIAS
Noticias personalizadas, de acuerdo a sus temas de interés
La firma había asignado a Colombia una nota de crédito soberano de "Baa2", con panorama estable, antes de que los votantes colombianos rechazaran el domingo en un plebiscito el acuerdo entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla izquierdista de las Farc para terminar con un conflicto de más de medio siglo.
Moodys dijo que el resultado del plebiscito probablemente "socavaría la capacidad del Gobierno de aprobar otras reformas"
Por su parte, el director de notas crediticias de Fitch afirmó que el rechazo de los colombianos al acuerdo de paz entre el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y la guerrilla de las Farc no tendrá impacto en la calificación de deuda para el país asignada por la agencia.
Fitch mantiene actualmente una calificación de "BBB" sobre la deuda soberana de Colombia, con perspectiva negativa, la que según el director de notas de crédito Eric Arispe corresponde mayormente a "condiciones externas" incluyendo la caída del precio del petróleo, del que el país sudamericano es productor.
Los colombianos dieron la espalda el domingo en un plebiscito al acuerdo de paz entre el Gobierno y las Farc, dejando latente un conflicto de medio siglo y empujando al mandatario a buscar consensos.
Esta línea de crédito tiene como principal objetivo financiar proyectos de sostenibilidad y el fortalecimiento de sectores productivos en Colombia
Ganancias de la petrolera sumaron $3,12 billones en primer trimestre de 2025, cifra que no vista desde los registros de pandemia
La compañía afirmó, a través de un comunicado, que esta operación representa un proceso de refinanciamiento de la deuda actual